Jorge
Debido a la intención de solucionar necesidades para hacer más cómoda y fácil la vida de las personas, aparece la tecnología, cumpliendo en menor o mayor rapidez su cometido, siendo la historia el único testigo capaz de dar seguimiento al impacto tecnológico; Las diferentes tecnologías que han aparecido a lo largo de los años, tienenalgunos datos en común, siendo el más destacado, que ninguno a excepción de la rueda, ha podido ser utilizado y mucho menos aprovechado por toda una población; El dato es más curioso cuando la tecnología es modificada para abarcar un población mayor (un mercado), esto hace que el número de personas que no disfrutan del servicio aumente exponencialmente.
México durante la colonia, no podíacomerciar con otros países a excepción de la corona de española que sólo derrochaba el dinero en sus guerras y conquistas de otros territorios. La tecnología era un tabú para los Mexicanos del México independiente debido a que España prohibió el comercio con otros países, dado que la Corona Española tenía temor que se recibieran ideas liberales u objetos que podrían causar la independencia de suspreciosas minas y campos.
Al estar encerrado México en sus fronteras no se tenía sino sólo tecnología para la ganadería, agricultura y minería que era lo que más redituaba para la colonia Española, compraban artilugios traídos desde el extranjero entre ellos tecnología y muchos conocimientos creados y fundados en otros países.
La mala administración de las colonias trajo consigo la independenciaabsoluta de la tecnología traída del extranjero, donde España vendía los productos naturales a bajo costo y las demás naciones le vendían los artículos o tecnologías ya procesado a un consto excesivamente caro. He ahí de donde no sólo México y todas las demás naciones Latino Americanas dependen de las naciones con tecnologías.
México durante su Independencia no tubo desarrollo científico. A mediadosdel siglo XIX, comenzó en México el proceso de industrialización, el cual representó grandes avances en ciencia y tecnología en el siglo XX.
En 1876 se patentó un aparato auditivo que revolucionó las tecnologías de la comunicación: El teléfono. La historia del teléfono en México se remonta a la fecha 15 de diciembre del año 1878, al establecerse oficialmente el servicio telefónico.
En 1901 sedescubre y perfora el primer yacimiento petrolero de México, cuando en Estados Unidos había pozos desde 50 años antes.
Mientras que en el mundo en 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina, fue hasta 1905 que circulaban por la capital mexicana; para 1910 más mexicanos de la clase burguesa ya contaban un automóvil, cuya amplia variedad de modelos incluíaa los Hupmobile, Oakland, Stutz, Graham, Reo, Oldsmobile y Ford T, entre otros.
En 1921 llega a México el invento sonoro de la Radio, y es en Monterrey donde se da la primera transmisión el 29 de Octubre de ese año.
Los primeros pasos de la televisión en México, en su etapa experimental, se remontan al año 1934. Un joven de 17 años, estudiante del Instituto Politécnico Nacional, realizaexperimentos con un sistema de televisión de circuito cerrado, en un pequeño laboratorio montado en las instalaciones de la estación de radio XEFO. Durante varios años, el ingeniero Guillermo González Camarena trabaja con el equipo que él mismo ha construido, hasta que, en 1939, cuando la televisión en blanco y negro ya funciona en algunos países, González Camarena impacta al mundo al inventar latelevisión en color, gracias a su Sistema Tricromático Secuencial de Campos.
Para 1937, México tenía 18.3 millones de habitantes de los cuales, solo siete millones de mexicanos contaban con suministro eléctrico que era proporcionado con serias dificultades, el 14 de agosto de 1937, se creó la Comisión Federal de Electricidad, teniendo como objeto un sistema nacional de generación, transmisión y...
Regístrate para leer el documento completo.