Jornada
“Las decisiones en las organizaciones. Una mirada desde la neurociencia” Estanislao Bachrach.
Enfatizó en que las decisiones en las organizaciones lastoman las personas y es importante entender qué sucede en el cerebro cuando se toma una decisión.
Habló de la limitación que enfrenta el cerebro al no poder funcionar más del 2%al mismo tiempo y que se enfrentan constantemente 3 partes componentes de éste: el instinto, la emoción y la razón.
Para la toma de decisiones eficientes en el trabajo, la parte quemás nos afecta es la razón, que tiene cinco funciones principales:
Comprender, guardar, recordar, inhibir y decidir.
Nos brindó recomendaciones prácticas para poder tomar mejoresdecisiones: por ejemplo no realizar dos o más actividades al mismo tiempo, ya que genera que nuestro cerebro tenga que prender y apagar funciones constantemente y nos cansamos más ocomenzar nuestra jornada laboral con aquellas actividades que insuman más energía.
No llevar muchos proyectos simultáneamente ya que el corte pre-frontal es limitado
Esimportante que los jefes entiendan que no todos sus empleados funcionan de la misma manera. Indicó que el 95% de las decisiones que tomamos en el día a día son emocionales y si recibimosestímulos negativos nos afectará durante un período más prolongado que un estímulo positivo. Destacó la importancia de la inteligencia emocional para poder tomar mejores decisiones,conocer nuestras emociones, manejarlas y entenderlas.
Adicionalmente, se refirió a la necesidad de minimizar las distracciones para mejorar el rendimiento de los empleados y líderes delas compañías. Por ejemplo, en un año se pierden 66 horas revisando mails, mensajes de texto y whatsapp y alrededor de 2 días laborales diarios se pierden con distracciones.
Regístrate para leer el documento completo.