JORNADAS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Equipo Educación Inclusiva
JUNJI Región del Maule
María Paz Sotelo Cancino
Fonoaudióloga
INCORPORACIÓN
FONOAUDIÓLOGA
María Paz Sotelo Cancino - Fonoaudióloga
Talleres de Comunicación Mayo 2012
JUNJI REGIÓN DEL MAULE
Surgimiento
Programa “Jóvenes
Profesionales”
Convenio
Recursos
Permanencia
UTALCA
Inserción enInstitución
Pública
Inicio: Marzo
2012
Término:
Noviembre
2012
María Paz Sotelo Cancino - Fonoaudióloga
Talleres de Comunicación Mayo 2012
JUNJI REGIÓN DEL MAULE
Diplomado en
Gestión Pública
Regional
Horario: Lunes
a Jueves
Problema Existente
• Población
beneficiaria
Región del Maule.
TOTAL NEE (148)
TEL
55
93
OTRAS
(5)
• Ámbito de comunicación y
lenguajeoral se encuentra
descendido (IEP).
• Necesidad
Inclusión.
Equipo
de
Funciones
• Área de Intervención
ETR
Equipo Educación Inclusiva
Territorio Centro
Jardines Red JUNJI
Clásicos
VTF
María Paz Sotelo Cancino - Fonoaudióloga
Talleres de Comunicación Mayo 2012
JUNJI REGIÓN DEL MAULE
Funciones
• Objetivos
Optimizar habilidades comunicativo-lingüísticas de losniños y niñas pertenecientes a jardines y salas cuna
JUNJI.
Realizar trabajo colaborativo e integral con agentes
involucrados en el desarrollo lingüístico de los niños y
niñas pertenecientes a jardines y salas cuna JUNJI.
María Paz Sotelo Cancino - Fonoaudióloga
Talleres de Comunicación Mayo 2012
JUNJI REGIÓN DEL MAULE
JORNADAS PROVINCIALES DE
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EquipoEducación Inclusiva
JUNJI Región del Maule
María Paz Sotelo Cancino
Fonoaudióloga
HITOS DEL DESARROLLO DEL
LENGUAJE
María Paz Sotelo Cancino - Fonoaudióloga
Talleres de Comunicación Mayo 2012
JUNJI REGIÓN DEL MAULE
Conceptos Clave
Lenguaje Comprensivo
Expresión Oral
Balbuceo
Palabra
Frases y
Holofrase
oraciones
María Paz Sotelo Cancino - Fonoaudióloga
Talleres deComunicación Mayo 2012
JUNJI REGIÓN DEL MAULE
Conceptos Clave
Referente Curricular
Lenguaje comprensivo
Expresión oral
“Hace referencia a los logros
alcanzados en el uso del lenguaje
gestual y oral que denotan
comprensión en el acto comunicativo,
expresado en la respuesta a
instrucciones sencillas, la atención
frente a relatos o conversaciones de
su interés.”
“Hace referencia alprogresivo uso del
lenguaje para nominar la realidad,
relacionarse con los demás, comunicar
sentimientos y deseos, ampliar su
campo de acción sobre el mundo que lo
rodea.”
(Junta Nacional Jardines Infantiles , 2010)
María Paz Sotelo Cancino - Fonoaudióloga
Talleres de Comunicación Mayo 2012
JUNJI REGIÓN DEL MAULE
3 – 4 MESES
LENGUAJE COMPRENSIVO
EXPRESIÓN ORAL
• Vuelve
lacabeza
deliberadamente
a la
fuente sonora.
• Mira alrededor buscando al
hablante.
• Usualmente se asusta o
molesta con las voces
enojadas.
• A menudo se ríe durante el
juego con objetos.
• Balbucea
(repite
regularmente series de los
mismos
sonidos,
especialmente cuando está
solo).
• A menudo usa sonidos tales
como /p/, /b/ y /m/.
María Paz Sotelo Cancino - FonoaudiólogaTalleres de Comunicación Mayo 2012
JUNJI REGIÓN DEL MAULE
4 – 5 MESES
LENGUAJE COMPRENSIVO
• Regularmente localiza la
fuente
sonora
con
seguridad.
• Reconoce y responde a su
propio nombre.
• Usualmente para de llorar
cuando alguien le habla.
EXPRESIÓN ORAL
• Usa vocales similares a /o/ y
/u/.
• Expresa rabia o molestia
con patrones vocálicos
diferentes al llanto.
• Usualmentedetiene el
balbuceo en respuesta a la
estimulación vocálica, pero
puede,
ocasionalmente,
continuar balbuceando por
un ratito.
María Paz Sotelo Cancino - Fonoaudióloga
Talleres de Comunicación Mayo 2012
JUNJI REGIÓN DEL MAULE
5 – 6 MESES
LENGUAJE COMPRENSIVO
EXPRESIÓN ORAL
• A través de gestos corporales y
faciales parece demostrar ser
capaz de distinguir significados...
Regístrate para leer el documento completo.