Jornadas Laborales Costa Rica

Páginas: 24 (5828 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
Prof: Eric Briones Briones
“La jornada de trabajo o jornada laboral es el tiempo que cada trabajador dedica a la ejecución del trabajo por el cual ha sido contratado. Se contabiliza por el número de horas en las que el empleado desarrolla su actividad laboral, en principio en el día o jornada laboral, si bien, por extensión, también repercute en el cómputo de la semana laboral, mes laboral y elaño laboral”. |

Epígrafe

“Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes. Pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de un hombre extraordinario”.

Elbert Hubbard (1856-1915) Ensayista estadounidense

INTRODUCCION

Es el número máximo de horas ordinarias, permitido por ley, en las que la persona trabajadora se encuentra sujeto a las órdenes de la personaempleadora, a esto se le conoce como Jornada Laboral.
La regulación del tiempo de la prestación en la Jornada laboral se realiza fijando un límite que no puede ser superado: no todas son iguales, por eso hay que tener en cuenta diversos factores como la edad del trabajador, el horario nocturno, y la profesión o rama de dicha actividad.
Analizar o mostrar un poco historia de cómo han idoevolucionando las Jornadas laborales a través de los años, desde Los mártires de Chicago hasta el día de hoy, sus palabras y su lucha seguirán estando vivas hasta el fin de los tiempos.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Durante los tiempo antiguos y después en las corporaciones de oficios, en que el régimen del trabajo se regulada con la luz del día, de manera que comenzaba al amanecer y finalizaba con la puestadel sol. De manera que invierno de poco más de 8 horas y en verano podía alcanzar las 16 horas diarias. El trabajo se debía efectuar necesariamente de día, pues carecían de luz artificial para realizarlo por la noche.
En Francia por las ordenanzas corporativas las limitaban en invierno de 9 a 10 horas y en verano de 12 a 14 horas, además incluía los días festivos.
En la Edad Media y principiosde la Moderna se trabajaba de sol a sol pero los periodos de descanso permitidos durante la misma reducían en mucho la prestación efectiva de los servicios y el desgaste físico de los trabajadores.
La reforma industrial se basó en jornadas de trabajo que llegaban de las 14 a las 16 horas diarias, e incluso las superaban en ocasiones. Casi en ese mismo momento las masas obreras comienzan a agitarsey a ser agitadas con la aspiración de una sensible disminución de la jornada laboral.
JORNADA DE TRABAJO
LA FATIGA
La fatiga es el cansancio, la agitación o el agotamiento debidos a un esfuerzo físico o psicológico que afecta al individuo, al trabajador sobre la actividad acostumbrada o sobre las fuerzas normales.
La fatiga entra en el Derecho Laboral porque ella es la que permite laadecuada medida de la máxima jornada, la que fatigue pero no agote y porque impone los reparadores descansos en el curso mismo de las actividades, en el prolongado intervalo de un día a otro y los espacios de cada semana y cada año.
Por la fatiga la actividad se entorpece en mayor o menor grado; y, en sus límites, el estado de impotencia para el trabajo llega a ser absoluto. La caracterización delfenómeno ha sido formulada por KIM- BALL: “al comenzar el trabajo hay un periodo durante el cual el esfuerzo no es solamente fácil, sino agradable, y en que la producción aumenta. Este periodo es seguido por otro durante el cual las condiciones se mantienen sensiblemente uniformes; que a su vez, es seguido por un tercero en que declinan el interés y el gusto por la producción, y en que comienza asentirse cansancio; y finalmente si continúa el esfuerzo, aparece el dolor. Durante este último, el trabajador debe apelar a toda su fuerza de voluntad para continuar la tarea. Por último llega un momento en que, si continúa, el esfuerzo se hace insoportable y se llega al agotamiento.
TRABAJO Y FATIGA
Por los factores físicos del cansancio, revelados en la respiración, en la circulación, y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley laboral costa rica
  • Competencia de los juzgados laborales en costa rica
  • Oferta Y Demanda Laboral En Costa Rica
  • Princio de continuidad laboral de costa rica
  • Realidad de costa rica en el mercado laboral
  • Organizaciones socio-laborales de costa rica
  • Insercion Laboral de Mujeres en Costa Rica
  • la jornada en costa rica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS