jose antonio
No esperes gozar de cuerpo y mente sanos alimentándote con "chatarra".
La mala alimentación sólo produce células enfermas que impiden nuestro pleno desarrollo físico, mental y espiritual.
Por otra parte, el consumo de alimentos vivificantes como frutas y verduras frescas vigoriza a las células, tejidos, órganos y sistemas de nuestrocuerpo capacitándolo para una vida gratificante y plena de salud, belleza y bienestar.
Al elaborar tu programa de nutrición debes tener en cuenta estos principios básicos:
1. Incluye lo más que puedas vegetales y frutas de la estación; son sabrosos, nutritivos y económicos.
2. Cuando menos, toma diariamente 8 ó 9 vasos (dos litros) de agua; recuerda que es el principal nutriente denuestro cuerpo. No olvides que somos 75% agua.
3. Bebe jugos de frutas y verduras naturales; si son de la estación mejor, ahorrarás dinero y asegurarás su frescura. Evita, por favor, las gaseosas o sodas, pues son, sin duda, las reinas de la comida chatarra.
4. Aléjate del tabaco y de drogas como los estupefacientes, analgésicos, sedantes y tranquilizantes químicos; producen dañosirreversibles en tu organismo.
5. Evita, siempre que sea posible, los alimentos procesados y enlatados o que contienen aditivos, preservativos, sabores y colores artificiales.
6. Limita tu consumo de sal, leche y sus derivados, carnes rojas, carne de cerdo y, sobre todo, huye del jamón, tocino y demás embutidos ricos en grasa animal.
7. Modera tus hábitos. Entre menos consumas café, té negro yalcohol, mejor.
8. No olvides que la actividad física y el descanso moderados, así como el aire puro, son requisitos sin los que no hay una buena salud.
9. Vive con respeto y en armonía contigo mismo, con todos los seres vivos y con la madre naturaleza.
10. Nuestro espíritu también necesita alimentarse. Acércate a Dios, cualquiera que sea tu idea de Él.
RECUERDA:
En la búsqueda yconservación de la salud, los extractos de IS NATURAL son un excelente complemento, no sustituto, de una alimentación sana y de ejercicio y descanso moderados.
Para todo deportista en general, la alimentación forma parte esencial de su preparación física, en el caso de los deportistas de élite que se preparan para competir, es vital.
La dieta que te presento a continuación está diseñada paradías antes de una competencia deportiva: provee energía (rica en glúcidos y grasas), y es lo suficientemente ligera agilizar las funciones metabólicas.
Aquí, el plan semanal de la dieta pare deportistas de élite:
Día 1
Desayuno
1 tazón de leche con cereales, y 1 zumo de frutas.
Almuerzo
Macarrones a la boloñesa, ensalada mixta, filete de pollo a la plancha, y 1 yogur natural.
Cena
Sopa deverdura, pescadilla frita con tomate natural, y 2 mandarinas.
Día 2
Desayuno
1 tazón de leche con dos tostadas de pan conaceitey tomate, y 1 zumo de naranja.
Almuerzo
Arroz tres delicias, ensalada tropical, ternera asada con champiñones, y 1 manzana.
Cena
Puré de calabacín, tortillafrancesacon jamón, y queso fresco con membrillo.
Día 3
Desayuno
1 café con leche con galletas untadascon miel y 1 zumo de manzana y pera.
Almuerzo
Lentejas guisadas, ensalada de la huerta, pavo con zanahoria, y 1 flan.
Cena
Menestra de verduras, mero al horno con patatas, y 2 kiwis.
Dia 4
Desayuno
1 café con leche con dos tostadas con mantequilla y mermelada, y 1 zumo de naranja.
Almuerzo
Sopa de fideos, carne guisada con zanahoria, guisantes y patata, y 1 pera.
Cena
Puré de calabaza, tortillade patatas, y ensalada de frutas.
Día 5
Desayuno
1 tazón de leche concerealesintegrales, y 1 zumo de frutas.
Almuerzo
Arroz a la cubana, ensalada completa: lechuga, tomate, maíz, cebolla, atún, aceitunas, y 1 natillas.
Cena
Guisantes con jamón, besugo al horno con patatas, y 1 manzana.
Día 6
Desayuno
2 yogures naturales con galletas, y 2 mandarinas.
Almuerzo
Sopa de cocido,...
Regístrate para leer el documento completo.