Jose Caicedo
Aunque, la implantación del neoliberalismo incrementó las relaciones económicas con otros países y puso al alcance de los colombianos variadosproductos, el auge importador de bienes finales, agrícolas e industriales, condujo rápidamente a que la mano de obra nacional fuera sustituida y, en consecuencia, produjo desempleo.
Además, la aplicaciónde las medidas de modernización del Estado, como la privatización de las empresas públicas, llevó a que buena parte de los trabajadores estatales perdieran su empleo y recibieran tan sola unaindemnización.
Podría decirse que los problemas causados por la implantación de las políticas neoliberales tuvieron un efecto dominó. Es decir, que debido a los problemas de algunos sectores económicos,otros sectores sociales resultaron afectados. El ejemplo más claro de esta situación, fue el que se presentó entre las clases medias y el sector financiero, pues, mientras que los primeros, por causa dela crisis del sistema UPAC, se vieron obligados a entregar las viviendas como parte de pago a los bancos, los segundos, tuvieron que recortar su sistema crediticio. Fue tal la crisis del sectorbancario, que el gobierno se vio obligado a crear un impuesto sobre las transacciones bancarias realizadas por los colombianos. Este nuevo impuesto, se llamó el dos por mil.
2. El Eje Cafetero, tambiénllamado Triángulo del Café es una región topográfica de Colombia, comprendida en su extensión por los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, la región nor-oriental del departamento de Valle delCauca, toda la región del suroeste de Antioquia y el nor-occidente del Tolima. Hace parte de la región Colombiana conocida como la Región Paisa, y las ciudades capitales de los tres primerosdepartamentos mencionados son Manizales, Pereira y Armenia respectivamente y divididas en ejes temáticos.
* Pereira: Desarrollo Empresarial y Financiero.
* Manizales: Desarrollo Educativo y Cultural....
Regístrate para leer el documento completo.