Jose de la cruz mena

Páginas: 32 (7873 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2013
Biografía de José de la Cruz Mena.


José de la Cruz Mena nació en León el día 3 de mayo de 1874 y sus padres fueron Don Yanuario Mena y Doña Celedonia Ruiz. Comenzó a estudiar música con su padre, de quien aprendió la ejecución del cornetín. Fue asistido por su hermano mayor Jesús Isidoro y luego estudió con el maestro director Alejandro Cousin. En el año 1888, a los 16 años, ingresó a laBanda de los Supremos Poderes.

"El divino leproso", así le llamaban a José de la Cruz Mena, principal representante armónico de la cultura de León de fines del siglo XIX y principios del XX. Otro de los sobrenombres que se le dio fue el “Cantor del Río Chiquito”.

José de la Cruz Mena viaja a Honduras e ingresa a la Banda Nacional que dirigía entonces Don Adalid Gamero, de este aprendió aejecutar barítono. Allí compone la danza "El Nacatamal".

José de la Cruz, tuvo predilección por el Cornetín, y fue su instrumento favorito.  Desde muy niño logró tener cierto dominio sobre dicho instrumento, y su padre gozaba exhibiéndole y haciéndole ejecutar ante las personas a quienes tenía el gusto de presentarlo.

Poco tiempo después se marchó a la República de El Salvador, donde seincorpora a la Banda de los Supremos Poderes bajo la dirección del maestro Dreus. En donde con el estudio y la práctica adquirió nuevos y más ricos conocimientos en el Arte. Es en este país donde enferma. Es cuidado en un hospital en donde obsequia a la Madre Superiora de ese centro unas "Avemarías", que posteriormente fueron enviadas a España para su ejecución

Se vio obligado a retirarse del cuerpo debandas y regresar enseguida a su patria.  Cuando llegó a ésta, cada día veía que la terrible enfermedad le invadía más y más hasta el grado de tener que recluirse en su casa, y no salir ya a la calle sino cuando la necesidad se lo exigía, a implorar la benevolencia de sus amigos para no morir de hambre.

En 1892 regresa a Nicaragua, debido a su enfermedad tuvo que aislarse en una cabaña en lasmárgenes del río Chiquito, a doscientas varas al Poniente del Puente, en donde se dedica con ahínco a la composición musical. Queda completamente ciego a la edad de 22 años. De José de la Cruz Mena, se dice que usaba como diapasón un trozo de riel que colgaba del techo de su cabaña.

El doctor Edgardo Buitrago, intelectual leonés y biógrafo, escribe:

"le obligó a encerrarse aún más dentro desí mismo, dejando transcurrir su existencia al vaivén de una hamaca que colgaba de dos horcones de su rancho. Pero varios jóvenes músicos ofreciéndose para transcribir al pentagrama su inspiración, llegaban a visitarlo."

En el transcurso de los años, dicto sus obras musicales a discípulos y amigos como Jerónimo Castellón, Bernardino Turcios, Rubén Galiano, Pantaleón Vanegas y Daniel Cuadra, dequienes el Fondo Histórico Documental de la Música Nicaragüense posee varios manuscritos.

También compone la marcha «General Zelaya», el pasodoble «El Libertador» y otros valses, como «El Triunfo». Las tres últimas composiciones le valieron librarse de ser recluido, con otras víctimas del mal de Lázaro, en la isla de Aserradora frente al Puerto de Corinto –a  como lo prescribía en esa ocasiónuna orden gubernamental– y  recibir hasta su muerte el salario de sargento, otorgado en retribución por el presidente José Santos Zelaya.

El Presidente José Santos Zelaya fue gran admirador suyo. Tras el estreno de la marcha que el músico le dedicó, dispuso lo siguiente:

"Se le concede una plaza de sargento para solventar sus necesidades, que se le respetara en su retiro del río Chiquito yque se le borrara de la lista de leprosos que habrían de transportar a la Isla de Aserradores."

Yo conocí a José de la Cruz estando él muy pequeño y sin la enfermedad que tan horriblemente le desfiguró después.  Cuando regresó de El Salvador le volví a ver, y fue entonces cuando tuve relaciones de amistad con él, habiéndoseme presentado como colega, al mismo tiempo que solicitando la protección...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La cruzada educativa de jose vasconcelos
  • La Cruzada Educativa De José Vasconcelos
  • José Cruz Camargo Zurita
  • Jose Miguel Cruz Vargas
  • Edgar jose de le n de la cruz
  • La cruzada educativa de josé vasconcelos
  • Marmolejo Cruz Pablo Jose Examen
  • José De La Cruz Porfirio Díaz Mori

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS