jose

Páginas: 12 (2864 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014

Argentina

La República Argentina, conocida simplemente como Argentina, es un país de Sudamérica, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Organizado de modo republicano, representativo y federal, se constituye de 24 entidades, 23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires, capital y sede del gobierno federal.
Sus ya más de 40 millones de habitantes promedian índicesde desarrollo humano, renta per cápita y calidad de vida de entre los más altos en América Latina. Según el Banco Mundial, su PIB nominal es el 21. más importante del mundo, además, según datos del Fondo Monetario Internacional, si se considera el poder adquisitivo su PIB total, se transforma al país en la 23. economía del mundo. Debido a su crecimiento, es uno de los tres estadossoberanos latinoamericanos que forma parte del grupo de los 20 países emergentes más industrializados. En 2010, fue clasificado como nación de ingresos medianos altos  o como un mercado emergente, también por el Banco Mundial. Es reconocida como una potencia regional.
Por sus 2 780 400 km², es el país hispanohablante más extenso del planeta, el segundo más grande de América Latina, cuarto en el continentey octavo en el mundo, si se considera sólo la superficie continental sujeta a soberanía efectiva. Si se cuentan las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y Aurora (administradas por el Reino Unido pero de soberanía en litigio), más el área antártica reclamada al sur del paralelo 60° S, denominada Antártida Argentina (que incluye a las islas Orcadas del Sur y Shetland del Sur) sobre la cualArgentina reclama soberanía, prolongando su límite meridional hasta el Polo Sur, la superficie se elevaría a 3 761 274 km², convirtiéndose en el séptimo país más extenso del mundo. Esta reclamación está afectada por lo establecido por el Tratado Antártico, sin que su firma constituya una renuncia 1
Su territorio continental americano, que abarca granparte del Cono Sur, limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al este con Uruguay y el océano Atlántico, al oeste con Chile y, siempre en su sector americano, al sur con Chile y las aguas atlánticas del pasaje de Drake.
El 25 de mayo de 1810 alcanzó la independencia de facto cuando fue depuesto el último virrey español que gobernó desde Buenos Aires, organizándose la PrimeraJunta de gobierno. El 9 de julio de 1816 la independencia fue proclamada de manera formal en San Miguel de Tucumán. A partir de los 1860 -mientras las olas masivas de inmigración de europeos reformaron radicalmente su perspectiva cultural y demográfica- Argentina disfrutó de un aumento históricamente casi sin paralelo en prosperidad: a inicios del siglo XX Argentina se ubicó como el séptimo estadonacional más rico y desarrollado del mundo. Sin embargo después de 1930, y a pesar de mantenerse hasta mediados de siglo entre los quince países más ricos del mundo, cayó en inestabilidad política y sufrió crisis económicas periódicas que la hundieron de nuevo en el subdesarrollo.
La economía de Argentina se beneficia de enormes recursos naturales, una población sumamente alfabetizada, un sectororientado a la exportación agrícola y una base industrial diversificada. A principios del siglo XX, la República Argentina era uno de los países con mejores perspectivas del mundo, 19 sin embargo entre 1974 y 1990 depresiones económicas afectaron su desenvolvimiento. En la actualidad es considerada como una de las principales economías emergentes y una de las economías de mayor crecimiento económicodel mundo.
El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur y el octavo en extensión de la Tierra. Está integrado por un sector americano y otro antártico (cuya soberanía se reclama).
La superficie del sector americano de la Argentina mide 2 795 677 km². De ellos, 2.780.400 km² corresponden al área nacional bajo soberanía efectiva, es decir, la ciudad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jose Jose
  • Jose jose
  • Jos y jos
  • Jose Jose
  • Jose
  • Jose
  • Jose
  • Jose

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS