joseph e.

Páginas: 10 (2413 palabras) Publicado: 1 de abril de 2013
Joseph E. Stiglitz enfatiza que los países ricos en recursos tienden a ser países ricos con población pobre, y esta paradoja ayuda a comprender los fracasos más amplios de la globalización. Lo que estos países necesitan dice Stiglitz no es más ayuda externa, sino más apoyo a la hora de obtener por sus recursos todo su valor y a la hora de garantizar que se haga un buen uso del dinero queobtienen”. A nivel mundial, los países productores y exportadores de petróleo mantienen altas tasas de corrupción y de pobreza extrema. La explotación petrolera en el Ecuador auguraba en la década de los 70s un futuro esperanzador. Han transcurrido 36 años de exploración, explotación y exportación del petróleo y no ha venido acompañado de un mejoramiento de la calidad de vida, sino todo lo contrariopobreza, inestabilidad política y corrupción. Ante este panorama de crisis social y empobrecimiento de gran parte de la población, le corresponde a la “Política Social” un papel clave para contrarrestar las consecuencias negativas que actualmente sufre la sociedad ecuatoriana. Para concebir entonces una “Política Social”, que responda a los intereses de todas las familias, debemos iniciar el análisisdiferenciando los dos tipos de pobreza que se visualizan con facilidad: la estructural y la nueva. Por pobreza estructural contempla a los sectores marginados de la sociedad que permanecen tradicionalmente excluidos del circuito formal de la economía causado por el injusto reparto de la riqueza nacional en manos de un grupo reducido de privilegiados que abarca al 15% de las familias ecuatorianas.Su crítica a las condiciones actuales de globalización y a los TLC, visita Lima a dar una serie de conferencias. Su trayectoria es múltiple y destacada, pero uno de sus trabajos más recientes y menos conocido en nuestro país es un libro, realizado conjuntamente con el también famoso Jeffrey Sachs, sobre la “maldición de los recursos naturales”.
¿Cómo es esto que los recursos naturales son unamaldición? ¿No son acaso una fuente de riqueza? Una década atrás, Jeffrey Sachs junto a otro economista llamado Andrew Warner, hicieron una investigación para ver qué factores influenciaban que unos países crecieran más que otros, e incluyeron como uno de los posibles factores, la cantidad de recursos naturales que tenían. Pensaban que, mientras más riqueza natural poseía un país, mejor podría irlea su economía. Pero resultó que era al revés, y esta sorpresa la llamaron “la maldición de los recursos naturales”. Luego se ha encontrado que, efectivamente, en muchos otros lugares la explotación de recursos naturales como la minería y el petróleo, no han llevado al desarrollo. El Perú no es el único país minero poco desarrollado, ni posiblemente el peor: Nigeria, Angola, Chad o Sierra Leona enÁfrica comparten esta triste situación.
¿Cómo es esto posible? La minería tiene algunos efectos perniciosos que saltan a la vista, como la contaminación ambiental o el desplazamiento de campesinos de sus tierras sin su consentimiento y sin una compensación económica justa. Pero también puede generar otros problemas que no están tan obviamente vinculados, como el aumento de la desigualdad, eldescuido de la educación, la mayor corrupción, los conflictos en torno a la captura de la renta y la menor estabilidad macro económica. 

“Si la orientación de un gobierno es tal que probablemente haya pocos beneficios para la gente de la extracción de los recursos naturales, entonces los grupos nacionales y la comunidad internacional no deben apoyar la explotación de esos recursos. Presumible mente,las posibilidades de que el dinero se use mejor después son mayores, así que lo recomendable es paciencia”.
J. Stiglitz, J. Sachs y M. Humphreys, “Escaping the resource curse” (“Escapando de la maldición de los recursos naturales”), tradición propia. Pero esta es una maldición de la que se pueda escapar. Botswana es un país cuya riqueza se basa en la explotación de diamantes y cobre, y es al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • joseph
  • Joseph
  • Joseph
  • Joseph
  • joseph
  • joseph
  • Joseph juran
  • Joseph Conrad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS