joseph e.
¿Cómo es esto que los recursos naturales son unamaldición? ¿No son acaso una fuente de riqueza? Una década atrás, Jeffrey Sachs junto a otro economista llamado Andrew Warner, hicieron una investigación para ver qué factores influenciaban que unos países crecieran más que otros, e incluyeron como uno de los posibles factores, la cantidad de recursos naturales que tenían. Pensaban que, mientras más riqueza natural poseía un país, mejor podría irlea su economía. Pero resultó que era al revés, y esta sorpresa la llamaron “la maldición de los recursos naturales”. Luego se ha encontrado que, efectivamente, en muchos otros lugares la explotación de recursos naturales como la minería y el petróleo, no han llevado al desarrollo. El Perú no es el único país minero poco desarrollado, ni posiblemente el peor: Nigeria, Angola, Chad o Sierra Leona enÁfrica comparten esta triste situación.
¿Cómo es esto posible? La minería tiene algunos efectos perniciosos que saltan a la vista, como la contaminación ambiental o el desplazamiento de campesinos de sus tierras sin su consentimiento y sin una compensación económica justa. Pero también puede generar otros problemas que no están tan obviamente vinculados, como el aumento de la desigualdad, eldescuido de la educación, la mayor corrupción, los conflictos en torno a la captura de la renta y la menor estabilidad macro económica.
“Si la orientación de un gobierno es tal que probablemente haya pocos beneficios para la gente de la extracción de los recursos naturales, entonces los grupos nacionales y la comunidad internacional no deben apoyar la explotación de esos recursos. Presumible mente,las posibilidades de que el dinero se use mejor después son mayores, así que lo recomendable es paciencia”.
J. Stiglitz, J. Sachs y M. Humphreys, “Escaping the resource curse” (“Escapando de la maldición de los recursos naturales”), tradición propia. Pero esta es una maldición de la que se pueda escapar. Botswana es un país cuya riqueza se basa en la explotación de diamantes y cobre, y es al...
Regístrate para leer el documento completo.