josue bunas tareas

Páginas: 5 (1204 palabras) Publicado: 16 de enero de 2015
Liceo Mixto Técnicas Integrales
Ciencias sociales
Silvia veliz




ARGENTINA





Josué AlexanderVelásquez Cerón
2do Básico “A”

Guatemala 27 de mayo del 2014
La República Argentina o simplemente Argentina, es un país organizado de modo representativo y federal, situado en el extremo sur y sureste de América del Sur. Tiene 23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires, capital y sede del gobierno federal.[7]
Sus 40 millones de habitantes promedian índicesde desarrollo humano, renta per cápita y calidad de vida de entre los más altos en América Latina.[8] Según el Banco Mundial, su PIB nominal es el 26º más importante del mundo,[9] pero si se considera el poder adquisitivo su PIB total trasforma al país en la 20.ª economía del mundo.[10] Debido a su crecimiento, es uno de los tres latinoamericanos que forma parte del Grupo de los 20 (paísesindustrializados y emergentes). En 2010, fue clasificado como nación de ingresos medianos altos[11] o como un mercado emergente, también por el Banco Mundial. Es reconocida como una potencia regional.
[
Por sus 2 780 400 km², es el país hispanohablante más extenso del planeta, el segundo más grande de América Latina, cuarto en el continente y octavo en el mundo, si se considera sólo la superficiecontinental sujeta a soberanía efectiva. Si se cuentan las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y Aurora (administradas por el Reino Unido pero de soberanía en litigio), más el área antártica reclamada al sur del paralelo 60° S, denominada Antártida Argentina (que incluye a las islas Orcadas del Sur y Shetland del Sur) sobre la cual Argentina reclama soberanía, prolongando su límitemeridional hasta el Polo Sur, la superficie se elevaría a 3 761 274 km², convirtiéndose en el séptimo país del mundo.[1] Esta reclamación está afectada por lo establecido por el Tratado Antártico, sin que su firma constituya una renuncia.
Su territorio continental americano, que abarca gran parte del Cono Sur, limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al este con Uruguay y elocéano Atlántico, al oeste con Chile y, siempre en su sector americano, al sur con Chile y las aguas atlánticas del pasaje de Drake.
El 25 de mayo de 1810 alcanzó la independencia de facto cuando fue depuesto el último virrey español que gobernó desde Buenos Aires,[20] organizándose la Primera Junta de gobierno. El 9 de julio de 1816 la independencia fue proclamada de manera formal en San Miguel deTucumán.[






La formación del Estado federal
Las primeras décadas como país independiente fueron conflictivas: aún cuando no habían acabado las guerras de la Independencia surgieron fuertes conflictos ante la hegemonía de los unitarios a la cual se opuso el federalismo propugnado por el oriental José Gervasio Artigas ―también héroe de la Independencia argentina― quien llegó a constituiruna liga de provincias argentinas federales. Las luchas entre unitarios y federales condujeron a la Argentina a una larga serie de sangrientas guerras civiles entre facciones, caudillos, y provincias (1820-1861); también, la ocupación lusobrasileña de la Provincia Oriental desencadenó una Guerra contra el Imperio del Brasil (1825-1828).
Respecto del territorio, en 1826 la provincia de Tarija fueincorporada a Bolivia y ―como resultado de la Convención Preliminar de Paz, que intentaba poner fin a la guerra con el Brasil― en 1828 la Provincia Oriental fue declarada independiente, adoptando el nombre de Estado Oriental del Uruguay.[35]
Entre 1820 y 1852, excepto un breve intervalo entre 1825 y 1827, el país careció de un gobierno nacional, asumiendo las provincias la plenitud del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bunas tareas
  • Mis Buneas Tareas
  • bunas tareas
  • Bunas Tareas
  • Bunas tareas
  • Bunas tareas
  • Buneas tareas
  • Inscripcioa a bunas tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS