joyeria
Modelo de seguridad y salud ocupacional para los sectores joyería y bisutería
La serie Gerencia Global ha sido creada con el propósito de aportar
al crecimiento y la internacionalización de la empresa latinoamericana, de manera especial la peruana. Es un proyecto institucional
de la Universidad ESAN orientado a brindar soluciones prácticas
de negocio para enfrentar loscomplejos desafíos de los mercados
globales; en esa línea de acción, busca compartir un conjunto diverso de propuestas, planes de negocio y tecnologías de gestión
que permitan a los gestores y los emprendedores identificar y explotar las oportunidades que emergen en el vigoroso escenario de
apertura gradual de la economía nacional al mundo.
Gerencia global
23
Modelo de seguridad ysalud ocupacional
para los sectores joyería y bisutería
Lydia Arbaiza
Carlos Llerena
Víctor Monggó
Carmen Palomino
Alexys Rivas
Modelo de seguridad y salud ocupacional
para los sectores joyería y bisutería
Modelo de seguridad y salud ocupacional
para los sectores joyería y bisutería
Lydia Arbaiza
•
Carlos Llerena
Carmen Palomino
•
•
Víctor Monggó
AlexysRivas
ESAN/Cendoc
ARBAIZA, Lydia ; RIVAS, Alexys ; LLERENA, Carlos ; MONGGÓ, Víctor ;
PALOMINO, Carmen
Modelo de seguridad y salud ocupacional para los sectores joyería y bisutería. – Lima
: Universidad ESAN, 2012. – 168 p. – (Serie Gerencia Global ; 23)
JOYERÍA / SEGURIDAD LABORAL / HIGIENE DEL TRABAJO / PERÚ /
LIMA
HD 7260.62 P4A7
ISBN 978-612-4110-11-5
Modelo de seguridad ysalud ocupacional para los sectores joyería y bisutería
Serie Gerencia Global 23
ISSN de la serie: 2078-7987
© Lydia Arbaiza, Carlos Llerena, Víctor Monggó, Carmen Palomino, Alexys Rivas, 2012
© Universidad ESAN, 2012
Av. Alonso de Molina 1652, Surco, Lima-Perú
www.esan.edu.pe
esanediciones@esan.edu.pe
Primera edición
Lima, diciembre del 2012
Tiraje: 100 ejemplares
Hecho el DepósitoLegal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2012-15551
Dirección editorial
Ada Ampuero
Corrección técnica
José Lumbreras
Corrección de estilo y cuidado de edición
Rosa Díaz
Diseño de carátula
Alexander Forsyth
Diseño de interiores y diagramación
Ana María Tessey
Impresión
Cecosami Preprensa e Impresión Digital S. A.
Calle Los Plateros 142, Ate
Lima, Perú
Impreso en el Perú /Printed in Peru
Índice
Introducción
11
Capítulo 1. Marco teórico y metodología
1. Antecedentes
2. Conceptos relacionados con la seguridad y la salud ocupacional
2.1. Seguridad ocupacional
2.2. Salud ocupacional
2.3. Normas y reglamentos
2.4. Accidentes, peligros y riesgos en el trabajo
2.5. Enfermedad ocupacional y deterioro de la salud
2.6. Auditoría
2.7.Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional (SGSSO)
2.8. Lugar de trabajo
2.9. Residuo o desecho
3. Documentos de referencia, normas y legislación vigente
en materia de seguridad y salud ocupacional
3.1. Documentos de referencia y normas internacionales
3.2. Reglamentación local vigente
4. Metodología
17
17
19
20
20
21
21
22
23
23
Capítulo 2.Análisis de los sectores joyería y bisutería
1. Descripción
1.1. Diagnóstico
1.2. Cadena de valor
2. Benchmark aplicado a la seguridad y la salud ocupacional
33
33
34
37
40
23
24
25
25
27
28
3. Procesos productivos de los sectores joyería y bisutería
3.1. Fundición
3.2. Trabajos mecánicos
3.3. Ensamble
3.4. Abrillantamiento mecánico
3.5.Abrillantamiento químico
3.6. Recuperaciones y servicios químicos
4. Análisis de riesgos y su prevención
4.1. Requisitos necesarios para el análisis
4.2. Metodología de identificación y calificación de riesgos
4.3. El Análisis de Modo y Efecto de Falla (AMEF)
5. La matriz de riesgos
5.1. Cuestionario general e inventario de evaluación
de riesgos aplicados a la empresa...
Regístrate para leer el documento completo.