Juan Bautista Castro

Páginas: 5 (1059 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2012
Introduccion:

Este trabajo nos dará a conocer la vida sobre un gran hombre, fiel seguidor a la iglesia, inteligente y fundador de la congregación de las siervas del santísimo sacramento, el señor monseñor Juan Bautista Castro.
La característica de su vida fue un ardiente amor por la Divina Eucaristía; apasionadamente enamorado de este misterio de fe, quiso vivir perpetuamente a la puertadel sagrado tabernáculo, de ahí su empeño inagotable por propagar más y más en la República la devoción a la Sagrada Eucaristía, llegando a Consagrar Solemnemente a Venezuela al Santísimo Sacramento el 2 de julio de 1899.

Monseñor Juan Bautista Castro nació en Caracas el 19 de octubre de 1846. Fueron sus padres el Sr. Bruno Castro y la Sra. María Casimira Cueva de Castro. De este humilde perobien formado hogar nació este vástago, llamado a ocupar la más alta jerarquía de la iglesia venezolana.
Fue bautizado el 13 de noviembre del mismo año en la S.I. Catedral, con los nombres de Juan Bautista Pedro Alcántara del Rosario.
Quedó huérfano muy pequeño y en la pobreza pero al calor del ejemplo de hombres venerables, fue creciendo su alma en virtud, en el amor al deber, en la fortaleza yseriedad del estudio. Desde muy joven manifestaba su inclinación por la vida sacerdotal.
Hizo sus primeros estudios en el Colegio Roscio, instituto de gran fama que dirigían los grandes pedagogos J.J Mendoza y J.J Aguerrevere. El joven Castro hizo brillantemente su carrera, que coronó con el doctorado en Teología. Recibió la ordenación sacerdotal de manos del Arzobispo Guevara y Lira en momentos desolemne tristeza, cuando éste iba al destierro, en la ciudad de Barcelona (Edo. Anzoátegui) el 25 de diciembre de 1870.
Fue nombrado Teniente-Cura de la Parroquia de la Ermita del Carmen en La Guaira y de 1871 a 1877 Párroco de Maiquetía. En 1880 el Excmo. Sr. Dr. José Antonio Ponte, Arzobispo de Caracas y de Venezuela, lo nombró Rector de la Escuela Episcopal.
Por muerte del Excmo. MonseñorPonte, el vicario General Ilmo. Sr. Manuel Briceño nombró al Padre Castro Capellán de la Santa Capilla y Director de la Adoración Perpetua, que se había fundado en octubre de 1882 en Las Mercedes.
El 20 de agosto de 1888, fue nombrado Arcediano de la Santa Iglesia Metropolitana.
En 1886 establece en la Iglesia de San Francisco las Misiones para hombres. Médicos, Abogados, Ingenieros, Comerciantesy hombres del pueblo, asistían a estas misiones atraídos por la elocuencia del padre Castro.
En 1884 funda el diario “El Ancora”, de ahí arranca la era propia de la iglesia Católica en Venezuela.
En 1890 fundó el diario “La Religión” en colaboración con el Pbro. Dr. Antonio Ramón Silva, más tarde Arzobispo de Mérida y los Pbros. Dr. Nicanor Rivero y Miguel A. Espinosa.
El 28 de mayo de 1891,solemnidad del Corpus Christi, estableció la Exposición diaria del Santísimo Sacramento en la Santa Capilla.
El 13 de septiembre de 1893es recibido como miembro de la Academia de la Lengua.
Para continuar su labor eucarística en Venezuela, con la aprobación de monseñor Críspulo Uzcátegui, funda la Congregación de Siervas del Santísimo Sacramento el 7 de septiembre de 1896, fiesta de San Tarsicio,primer mártir de la eucaristía y cuyo núcleo fundador lo constituye un distinguido grupo de celadoras de la Adoración Perpetua de la Santa Capilla de Caracas. Ellas fueron: Carmen Rodríguez Díaz, Carmen Mendoza, María Luisa Landáez, Rosa Paula Macías, Lucrecia Figueredo, María Teresa Figueredo y Carolina Gil Domínguez.
En 1900 logra del Presidente de la República, General Cipriano Castro, laderogación del Decreto dado por Guzmán Blanco, de
Extinción de los Seminarios de la República. En consecuencia, el Padre Castro asume el Rectorado del Seminario al cual llamó “Seminario Metropolitano del Santísimo Sacramento” bajo la protección de Santa Rosa de Lima.
El 30 de octubre de 1903 es preconizado Obispo coadjutor de Caracas con derecho a sucesión y el 6 de enero de 1904 recibe la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • juan el bautista
  • Juan Bautista
  • juan bautista
  • juan el bautista
  • Juan bautista
  • Juan Bautista
  • juan bautista
  • Juan el Bautista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS