Juan de la cruz claienes
Compendio sobre la Biografía de Juan de la Cruz Calienes y de la Institución
Ernesto Talavera Tapia
Compilador
1. Nacimiento:
Tal es el humilde origen de nuestro gran prelado, si nos atenemos a la nota marginal de su “partida de bautizo”. Un niño al que se le puso el nombre de Juan por ser nacido y bautizado el día de San Juan de la Cruz,según el antiguo calendario litúrgico (…)1.
Hoy conocemos de fecha exacta de su nacimiento y bautizo por los datos encontrados en el archivo arzobispal de Arequipa. Parroquia de la Catedral o del Sagrario. En el libro 54 de “bautizos”, año 1799 – 1800 folio 143 y figura que nació el 24 de noviembre de 1799, sin padres conocidos, en la que el Teniente Cura Juan José de Cáceres lo reconoce ante laiglesia católica2.
(…) Posteriormente el 07 de enero de 1808, es decir, nueve años después, una vez que sus padres regularizan su matrimonio, cuando el niño es reconocido legítimamente, aparecen como padres, Don Felipe Calienes, natural del Principado de Asturias en los reinos de España y de Doña Josefa Olazával, natural de Arequipa.3
M. A Cateriano nos habla de que fue “educado bajo losprincipios de la más sana moral y muerto su padre cuando aún se hallaba todavia en tierna edad, pasó el joven Calienes sus primeros días en el modesto hogar materno, lejos de las comodidades y goces que proporciona la posesión de bienes de fortuna”4.
2. Franciscano
(…) el 19 de abril de 1817, tomó el hábito en la Recoleta de San Francisco, de manos del guardián P. Felipe Vilar, y al cumplir el añode su noviciado, el 20 de abril de 1817, emitió los votos religiosos en manos del P. Sebastián Belenguer.
(…) Desde 1817, fecha en que emite sus primeros votos, (…) por fallecimiento del tres veces guardián Pedro López, el obispo Goyeneche nombró guardián a Calienes en marzo de 1861 (…) elegido por 11 votos sobre un total de 12, contándole a él. La mayoría es absoluta, contundente. Ejercerácomo guardián de la Recoleta de 1861 a 1865. Al ser promovido como Obispo, quedó como presidente el predicador conventual y discreto del P. Valencia hasta el 8 de abril en que fue elegido el P. Mariano Sánchez de la Meza.5
Una vez que profesó paso al convento de San Francisco. Allá principio sus estudios, siendo su lector de Filosofia Fray José Salas y de Teología Bernardino Cabrera. El 26 demayo de 1820 nos lo encontramos como ayudante de Filosofía.6
En 1832 pronunció una alocución, con motivo de la conclusión del examen de Filosofía y Matemáticas que presentaron sus alumnos, dedicado a la junta departamental y que le valió el otorgamiento de Doctor en Teología, el 27 de agosto del mismo año7.
3. Teólogo Franciscano
El primer libro suyo que conocemos data de 1848. Es “compendio deTeología eucarística”. Calienes señala que escribe para la juventud estudiosa del Colegio San Francisco de Arequipa y él mismo se sitúa en ese colegio. Advierte que el curso completo de Teología constará de teología dogmatica, escolástica y moral, que se publicarán sucesivamente en cuadernos separados y tomos. Lo mismo se hará con las demás materias: gramática, filosofía, matemática y derecho.El folleto sobre la Eucaristía carece de índice. Se divide en artículos y cada artículo en epígrafes. El artículo primero trata de la existencia, esencia e institución de la Eucaristía; el artículo segundo estudia la forma de la eucaristía, el tercero la real presencia de Cristo en la Eucaristía, el cuarto de la Transubstanciación; el quinto, el ministro, sujeto y efectos de la Eucaristía. Siguea partir de la pagina 34, otro pequeño tratado sobre el sacrificio de la misa en un artículo único.
La obra, eminentemente catequética, destaca por la amplia información que aporta sobre la historia de las herejías , que probablemente toma de algunos compendios patrísticos, quizá el De Haeresibus de San Agustín. También tiene muy buena información sobre las disposiciones conciliares antiguas...
Regístrate para leer el documento completo.