Juan Gomila Retratos 02 Baja
Juan Gomila (Barcelona, 1942) es uno de los artistas
referenciales en el panorama español posterior al
desarrollo del arte Pop. Su trabajo, que se inicia en los
años sesenta, se proponecomo una reflexión lúcida
acerca del valor del color y de los signos en un mundo
saturado de señales y de códigos.
Así, cabe afirmar que desde la época en que representó
a España en la Bienal deAlejandría (1974, Primer Premio)
o en la Bienal de Sao Paulo (1977), Gomila ha insistido
en el valor que el cuerpo, esto es, el ser humano, asume
en unos entornos urbanos altamente mediatizados.
Todas estaspreocupaciones se hacen explícitas desde
los años sesenta hasta nuestros días. Así podemos ver
cómo la figura ha evolucionado de un modo complejo a
lo largo de toda su trayectoria, sin importar, dehecho, el
medio técnico al que recurría: de la pintura tradicional al
collage o de la fotografía digital al proceso de escarbado
y recorte en publicaciones de diferente índole.
Juan Gomila es elretrato. A lo largo de su dilatada vida
de pintor ha ido dando forma a la figuración humana
bajo ópticas bien distintas, que unas veces es necesario
hacer que las personas se identifiquen con claridad en
loque miran, y otras el artista puede permitirse el lujo de
ser él quien vea. Pero es también la capacidad sublime
de la más compleja percepción visual.
La cultura visual de Gomila va unida a unpersonal estilo
que da vida a un producto espontáneo sin tropezas,
sabio sin ser culto, directo sin ser grosero.
Saber el método utilizado en sus retratos es una condición
para entender el modo y el finde los mismos.
Las personas son en su mayoría personas retratadas con
frecuencia en la prensa y sus fisonomías remiten al código
de un rostro. Gomila, que, como todo el mundo, las ha
visto y léido,las observa en su estudio en una sesión/
pose en la que él decide la postura formal y llega a un
compromiso entre imagen pública y visión personal. Pero
en ese acto, Gomila no dibuja ni realiza...
Regístrate para leer el documento completo.