juan jose
En 1944, cuando era catedrático de la Universidad Nacional de Tucumán, fue nombrado candidato a la Presidencia de la República de Guatemala por los partidosRenovación Nacional. En las elecciones de 1944, considerada por los historiadores como las primeras elecciones transparentes en Guatemala, obtuvo más del 85% de los votos emitidos y consiguió la Presidencia dela República el 15 de marzo de 1945.2
Durante su gestión, conocida como el Primer Gobierno de la Revolución, ya que ésta se dio después de la Revolución de Octubre de 1944, se produjeron cambiossociales de gran importancia en la vida de los guatemaltecos. Su filosofía de un Socialismo Espiritual también conocida como Arevalismo fue en parte el motor de la creación del Ministerio de Trabajo, elInstituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), y la popular Colonia El Maestro; un conjunto de casas donadas por el gobierno a los profesores de Guatemala. El Socialismo Espiritual se consideró unaespecie de comunismo, por lo que su gobierno no fue simpatizante con los gobiernos de derecha de la época.
Durante el último año de gobierno de Arévalo, se caracterizó por una amplia libertadpolítica tanto de expresión como en organización. En las ciudades, la creación de sindicatos, fue acompañada por leyes laborales que favorecieron en gran medida a las clases medias y bajas, aunque...
Regístrate para leer el documento completo.