Juan oscar ponferrada. su itinerario poético

Páginas: 28 (6816 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2010
Autor: Lu.Va.

Ciudad: San Fernando del Valle de Catamarca

Fecha: 31 de agoto del año 2007

Introducción

La presente monografía es un estudio sobre el reconocido autor catamarqueño, Juan Oscar Ponferrada, teniendo como objetivo la participación en el concurso a realizarse en la ciudad de S. Fernando del V. de Catamarca con el fin de recordar el centenario del natalicio delanteriormente mencionado escritor.
El autor de este estudio eligió la temática de lo lírico del gran hombre de las letras de Catamarca entre dos ejes temáticos sobre su extensa obra (ya establecidos en el reglamento de dicho concurso) debido a su gusto por la literatura poética.
Se encuentra en la primera parte de ésta monografía un estudio de las generalidades de su poesía; y en la segunda parte sobresu libro: “Loor de Ntra. Sra. La Virgen del Valle”, cuya primera edición data del año 1941.
Índice

Contenido Página
Portada 1
Introducción 2
Índice 3
Capítulo I: su vida, supoesía y su lírica: generalidades 4
Juan Oscar Ponferrada, su vida 4
Temáticas de su poesía 6
El Hablante Lírico 8
El Espacio Poético 8
El Lenguaje 14

Capítulo II: Loor de Ntra. Sra. la virgen del Valle 15

Conclusiones 29
Notas 30Bibliografía 31

Capítulo I:
Su vida, su poesía y su lírica: generalidades
Juan Oscar Ponferrada, su vida
JUAN OSCAR PONFERRADA, nació en la ciudad de Catamarca el 11 de mayo de 1907, siendo hijo de Ángel Custodio Ponferrada y Segunda Petrona Ponferrada Andrada-ambos primos segundos y oriundos de las Sierras de Ancasti-. Fue bautizado con el nombre de Juan Mamerto, siendo el noveno de diez hermanos.Su madre; gran devota de la Virgen del Valle, quiso que entre tantos hijos, Juan Oscar abrazara el sacerdocio. Por ello, después de cursar sus primeros estudios en la Escuela Normal, lo “sacaron” de allí e inscribieron en el colegio franciscano; actualmente Colegio Padre Ramón de la Quintana; donde, cursados los primeros años, comenzó a escribir poesías sueltas, la mayoría de éstas hoy perdidas uolvidadas.
La poesía, el teatro y la pintura le atrajeron desde muy joven y lo llevaron mas adelante a dedicarse a la literatura, la docencia artística y la conducción teatral, haciéndolo siempre con una concepción estética fundada en su fe católica.
Enseñó en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano” (1938-1955) y en la Escuela de Teatro de la Plata. Fue Director del InstitutoNacional de Estudios de Teatro (1946-1956), Vocal de la Comisión Nacional de Cultura (1950-1951), Vocal de los Consejos Directivo y Académico del Instituto Argentino Hispánico (1964-1966), Vicepresidente de la Sociedad General de Autores de la Argentina –“Argentores”- (1965-1968).
Juan Oscar se casó con Rosa María Cimaglia, hija de Próspero Cimaglia y Rosa Ernestina Pomato, que falleció enBuenos Aires el 2 de febrero de 1992; y fueron padres de Oscar Félix y Rosalía Ponferrada Cimaglia.
Entre sus principales publicaciones figuran:
← De “Chiquí” a “Pucllay” – Ubicación del carnaval indígena; en La Nación, domingo 7 de febrero de 1937
← Calesitas – Poemas, Edición La Peña, Buenos Aires, 1930. 2da Edición, Biblioteca Dictio, Buenos Aires, 1978
← La Noche y Yo –Poemas,Ediciones Megáfono, Buenos Aires, 1935; 2da Edición Biblioteca Dictio, Buenos Aires, 1978
← El Alba de Rosa María –Poemas, Ediciones Megáfono, Buenos Aires,1935; 2da Edición, Biblioteca Dictio, Buenos Aires, 1978
← Flor Mitológica - Poemas, 1938
← Lo que yo sé de Doña Poesía – Ensayo, Separata de Anales de la Biblioteca Sarmiento de Tucumán, 1940
← Loor de Nuestra Señora la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis poetica
  • Evolucion poetica de Juan Ramon Jimenez
  • La Obra Poética De Antonio Machado Y Juan Ramón Jiménez
  • El circulo de Oscar Cerruto por Juan Daniel Deossa
  • Arte poética juan gelman
  • Itinerario
  • Itinerario
  • Itinerari

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS