Juan Vicente Gomez
Nombre : Juan Vicente Gómez Chacón
Fecha de nacimiento : 24 de julio de 1857, La Mulera, Táchira, Venezuela muere el 17 de diciembre de 1935, Maracay, Aragua
Nació en el seno de una familia numerosa
Fueron sus padres Pedro Cornelio Gómez y Hermenegilda Chacón Alarcón
fue un dictador, militar y político venezolano que gobernó de manera dictatorial su país desde1908 hasta su muerte en 1935.
Entre sus logros más notorios, destacan la conformación del Estado moderno en Venezuela, la eliminación de los caudillismos criollos y la cancelación de las deudas de la nación,
Creó la primera aerolínea del país Aeropostal y la Fuerza Aérea Venezolana
Juan Vicente Gómez fue nombrado como el Pacificador de Venezuela por el propio Cipriano Castro
construyólos primeros aeropuertos venezolanos como: Aeropuerto Internacional "Grano de Oro" en Maracaibo, La Fría, Encontrados, Base Sucre (hoy, Aeropuerto Nacional Florencio Gómez en Maracay)
Aunque se le cataloga de Dictador, su gobierno siempre intento vanamente mantener una fachada constitucional y democrática, valiéndose de cortas presidencias "títeres" como las de Victorino Márquez Bustillos oJuan Bautista Pérez, y de sucesivas enmiendas a la constitución que le permitían quedarse en el poder directa o indirectamente y controlar la administración del país a su antojo, hasta su muerte.
El General Gómez sentía un apego muy especial por la ciudad de Maracay, en donde prácticamente despachaba su presidencia, en esta ciudad construye la Plaza Bolívar más grande que existe en el mundo, deestilo Parisino. En esta época la ciudad de Maracay toma el nombre de "Ciudad Jardín de Venezuela", por sus exuberantes jardines.
A comienzos de diciembre de 1899, Juan Vicente Gómez es designado gobernador del Distrito Federal en sustitución del general Julio Sarría Hurtado, cargo en el que permanece 2 meses, siendo sustituido por el general Emilio Fernández.
En esta difícil situaciónpolítica, Castro decide nombrar el 20 de diciembre del mismo año a Juan Vicente Gómez con el grado de general de División,
el 5 de julio de 1902 el presidente Castro encarga de la presidencia de la República a Gómez (quien había resultado herido en una pierna, meses antes) decidiendo por su parte marchar al Oriente, al frente de una expedición militar que tenía como objetivo destruir la revolución ensus propios campamentos
Gómez tiene una participación decisiva en la liquidación de las fuerzas revolucionarias, primero con la toma de Barquisimeto, el 23 de mayo de 1903 y luego en el combate de Matapalo, ocurrido el 3 de junio de 1903, donde se destruyen los ejércitos rebeldes de Occidente. Finalmente, el 21 de julio después de 50 horas de lucha, venció al último bastión de la RevoluciónLibertadora, tras vencer a Nicolás Rolando, poniendo con esto fin a las guerras civiles en Venezuela.
Caracas, en medio de aclamaciones y arcos de triunfo, determinó el comienzo de la desconfianza entre Castro y Gómez y la división de los integrantes del gobierno de la restauración liberal en "castristas" y "gomecistas". Evidencia de esta ruptura entre ambos líderes, se encuentra en el episodioconocido como "La Aclamación"
El retiro voluntario de Castro finaliza cuando delegaciones de todo el país se dirigen a la ciudad de La Victoria, donde se había instalado el mismo, para pedirle que regresara a la presidencia, lo que en efecto hizo el 5 de julio de 1906. No obstante, al poco tiempo de su vuelta al poder, comienzan a circular a mediados de 1906, noticias acerca de los quebrantos desu salud, lo que desata ante su posible muerte, los temores entre la camarilla castrista de que Gómez se convirtiera en su sucesor. En este evento conocido como "La Conjura", los círculos cercanos a Castro amenazan la vida de Gómez, quien en múltiples ocasiones tuvo que cambiar de residencia
El 27 de abril, las cámaras legislativas lo eligen presidente constitucional de Venezuela para el...
Regístrate para leer el documento completo.