juan vicente
Torrealba nació en la esquina deRosario de Caracas. Fue el tercero de los hijos del matrimonio entre Santana Torrealba Silva y María Esperanza Pérez, quienes lo llevaron de seis meses de edad al pueblo de Camaguán, estado Guárico.Aprendió a tocar guitarra, cuatro y finalmente el arpa a los 16 años en el Hato Banco largo, donde vivía su familia y se desempeño como becerrero, caporal y administrador. Como anécdota, durante suestancia en Camaguán conversó varias veces con el dictador Juan Vicente Gómez.
El Maestro Torrealba ha escrito uno de los capítulos más brillantes de la historia de la música Venezolana yLatinoamericana. Su nombre ha recorrido toda nuestra geografía y sus composiciones han dado vuelta al mundo. Hasta ahora ha permanecido en su tarea de componer y divulgar nuestro patrimonio nacional, un trabajoloable que va desde el dominio de varios instrumentos, hasta el arreglo y la dirección de las composiciones que sirven de repertorio a su agrupación musical Los Torrealberos, agrupaciones folclóricasy Orquestas Sinfónicas de todo el mundo. El Maestro Juan Vicente Torrealba, en su afán de acercarse más a su pueblo, que ha bailado y cantado con su música, nos presenta la fundación que lleva sunombre, que tiene como principal objetivo la inducción, orientación y educación acerca de nuestra cultura musical, encaminada a realizar la promoción, difusión y fomento en esta área, contando con ungrupo de actividades y proyectos que viene desarrollando desde hace más de setenta años. Con la Fundación Grupo Torrealba ha realizado más de diez giras musicales en distintos países, siendo un...
Regístrate para leer el documento completo.