Juan D' Arienzo
Este personaje fundamental del tango nació en Argentina el 14 de diciembre de 1900 en el porteño barrio de Balvanera Es considerado uno de los músicos más emblemáticos del género. Se destacó como compositor, director y violinista.
Nació en un hogar donde la música era honrada. Su hermano Ernani fue pianista y baterista, y, su hermana Josefina, cantante lírica. Suspadres gozaban de una buena posición económica, lo que le permitió recibirse de bachiller en el Mariano Moreno y estudiar música en los buenos conservatorios de su tiempo.
Como casi todos los musicantes de aquellos tiempos se inició en el tango desde pequeño. Con Ángel D’ Agostino al piano, el bandoneonista Ernesto Bianchi (por apodo, Lechuguita) y Ennio Bolognini (hermano de Remo y de Astor)tocó, desde muy chico, en teatritos de tres a cuatro. Su primera actuación memorable, que el mismo no recuerda bien, data en 1919. El 25 de junio de aquel año, la compañía Arata-Simari-Franco estrenó, en el teatro Nacional, la pieza cómica de Alberto Novión "El cabaret Montmartre". De allí en más, D’ Arienzo continuó vinculado al teatro. Acompañó siempre con D’ Agostino al piano, a Evita Franco, quetenía su edad y cantaba bellamente tangos como “Loca”, “Entra nomás” o “Pobre milonga”; tañó su violín en el jazz de Frederickson y formó luego una orquesta con D’ Agostino, en la que este, naturalmente, tocaba el piano; el otro violín lo hacía Mazzeo; en los bandoneones estaban Anselmo Aieta y Ernesto Bianchi, y Juan Puglisi en el contrabajo.
Y llegamos a 1935, que es un año clave en laperformance de D’ Arienzo; que es el año en que realmente aparece el D’ Arienzo que todos recordamos. Irrumpe vic-torioso en el disputado territorio de la popularidad. Acababa de cumplir 35 años, co-menzó a ser estrella cuando Pablo Osvaldo Valle lo llevó a la flamante radio El Mundo.
Para muchos conocedores de la materia Juan, con su nueva forma de interpretar el tango, dio vida a una música que estabaestancada en un pozo sin salida. El ritmo pasó del cuatro por ocho al dos por cuatro (mejor dicho, retornó al dos por cuatro), cuando se une a su orquesta el pianista Rodolfo Biaggi, y juntos animan los bailes del cabaret “Chantecler”, dándole dicho pianista el ritmo que luego lo hiciera tan famosa a la orquesta de D’ Arienzo. Ese compás rápido y juguetón de los tangos primitivos, ese nuevo compásmás rápido y sensiblero, hizo que la juventud lo volviera a escuchar y más que nada que lo volviera a bailar. Cuenta la anécdota que cuando Biaggi comienza a acompañar a la orquesta, el maestro D´ Arienzo no le permitía al joven pianista realizar ni demostrar sus aptitudes, ni hacer ningún cambio en el ritmo o el compás. Pero una noche que el director llegó tarde a la actuación en el cabaret,generalmente la orquesta comenzaba a tocar sola, hasta que llegaba D’ Arienzo, a Biaggi se le prendieron las lamparitas y empezó a tocar el tango “Nueve de Julio”, y el público asistente lo bailó con tanto gusto que cuando llegó D’ Arienzo le pidió a gritos y aplaudiendo que continuara con ese ritmo tan novedoso y entrador, que el maestro no tuvo más remedio que tocarlo durante toda la noche entre larevuelta y los aplausos de los bailarines.
D’ Arienzo devolvió el tango a los pies de los bailarines y con ello hizo que el tango volviera a interesar a los jóvenes. Se convirtió en el "rey del compás", el rey de los bai-les, y haciendo bailar a la gente ganó mucho dinero, que es una linda forma de ganarlo. También fue considerado el rey de la milonga, ya que la milonga “La puñalada” escrita porel compositor uruguayo don Pintín Castellanos, tiene el record mundial de grabaciones vendidas en ese género musical. Otra característica personal fue la adopción de solos de piano y de violín. La orquesta de Juan fue la orquesta de aceptación popular quizá más apabullante de toda la historia del tango. Al mismo tiempo que fue negado por los especialistas tangófilos, intelectuales y muchos...
Regístrate para leer el documento completo.