Juana

Páginas: 26 (6414 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2010
RÉPUBLICA DE TRINIDAD Y TOBAGO

Trinidad y Tobago, cuyo nombre oficial es República de Trinidad y Tobago, es un estado independiente ubicado en el sur del mar Caribe, sobre la plataforma continental de la costa oriental de Venezuela. Consiste en dos islas principales, la isla Trinidad -la mayor y más poblada- y la isla Tobago, de mucho menor tamaño y población, además de varias islas máspequeñas.

INTRODUCCIÓN
El primer lugar colonizado por los españoles, las islas cayeron bajo el control británico en el siglo 19. La industria de azúcar de las islas se vio afectada por la emancipación de los esclavos en 1834. La mano de obra fue sustituida por la importación de trabajadores contratados de la India entre 1845 y 1917, que impulsó la producción de azúcar, así como la industria delcacao.
En 1899 Tobago que había quedado administrada desde Barbados pasó a ser administrada desde Puerto España en Trinidad. Durante la Segunda Guerra Mundial los Estados Unidos aliados del Reino Unido establecieron una importante base militar en Chaguaramas. Ambas islas fueron regidas como colonia de la corona inglesa hasta que el 3 de enero de 1958 con la isla de Jamaica, Barbados, las Islas deBarlovento y las Islas de Sotavento y otras menores se formó la llamada Federación de las Antillas Británicas o Federación de las Indias Occidentales teniendo por capital federal Chaguaramas, tal federación desapareció en 1961 al secesionarse Jamaica, así se determinó la independencia (aunque siendo su jefe de estado el monarca británico) el 3 de agosto de 1962, durante todo ese periodo hubo gravesconflictos étnicos principalmente entre los descendientes de africanos y los descendientes de hindús; durante el mismo año (1962) se logró la independecia. Trinidad y Tobago ingresó en la ONU en ese año y en 1967 en la OEA, en 1976 Trinidad Tobago formalmente declaró su total independencia de la corona británica aunque se mantuvo y mantiene dentro de la Commonwealth.

El descubrimiento depetróleo en Trinidad en 1910 añadió otro importante producto de exportación. El país es uno de los más prósperos del Caribe gracias en gran medida a la producción de petróleo y gas natural y tratamiento. El turismo, sobre todo en Tobago, está destinada a la expansión y está creciendo. El gobierno está haciendo frente a un aumento de la delincuencia violenta.

BANDERA NACIONAL
*COLOCAR BANDERADESCRIPCIÓN
La bandera nacional de Trinidad y Tobago fue adoptada en 1962. Es una bandera de color rojo con una banda que la cruza en diagonal de color negro con bordes blancos. El color rojo simboliza la generosidad del pueblo y la luz del sol, el blanco representa la igualdad y el mar y el negro la tenacidad y la vocación de unidad del país.

ESCUDO NACIONAL
DESCRIPCIÓN
El escudo de armas deTrinidad y Tobago fue diseñado por un comité constituido en 1962 para seleccionar los símbolos para el país. En el comité participaron el artista Carlyle Chang y el diseñador George Bailey. El diseño del escudo fue aprobado por el Colegio Heráldico del Reino Unido (Trinidad y Tobago fue colonia británica hasta ese año).
El escudo de armas consiste en un campo de gules y, elevado por un chevrón (ocabrio) de plata, sable en el que figuran, en el jefe, dos colibríes de oro y, debajo de ellos, la nao Santa María y las dos carabelas que usó Cristóbal Colón en su viaje al “Nuevo Mundo”.
Timbra el escudo un yelmo de oro con burelete y lambrequín de plata y gules surmontado por una cimera compuesta por un timón de navío y un cocotero.
Sostienen el escudo las dos aves que son consideradassímbolos nacionales: un ibis escarlata, símbolo de la Isla Trinidad y un Cocrico, símbolo de Tobago. Las dos aves aparecen con sus alas extendidas y en sus colores naturales.
En la parte inferior aparecen Trinidad y Tobago representadas esquemáticamente elevándose sobre el mar y una cinta en la que está escrito el lema nacional, "Together We Aspire, Together We Achieve" (“Juntos Aspiramos, Juntos lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juan
  • Juan
  • Juana
  • Juan
  • juan
  • juanes
  • juan
  • juan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS