Juantenorio
Páginas: 7 (1564 palabras)
Publicado: 2 de marzo de 2015
José Zorrilla, Don Juan Tenorio (1844), editorial: Catedra (1991)
Dramaturgo y poeta español que una de las figuras más destacadas del romanticismo. Nació en Valladolid y estudio en las universidades de Toledo y Valladolid.
Escritor enormemente prolífico, público más de 40 obras, en su mayoría historias nacionales, entre 1839 y 1849. También completo los cantos del trovador(1840-1841) una serie de leyendas españolas escritas en verso. Fue elegido miembro de la Real Academia Española en 1848 con tan solo 31 años. Vivió en la pobreza hasta que finalmente obtuvo una pequeña pensión del gobierno. En 1889 fue coronado como poeta Laureado de España en Granada por el Duque de Rivas en presencia de la reina regente Isabel II. José Zorrilla falleció en Madrid el 23 de enero de1893.
Género y características
Es una mezcla de tragedia y de comedia, es decir, un drama.
Está escrita en versos, aunque hay veces que emplea la prosa
Mezcla la lengua culta y popular utilizando distintos recursos
Utiliza el castellano y el italiano
Los espacios y personajes se multiplican
Mezcla lo lirico y lo costumbrista
Tema del texto
En cuanto al tema del texto en el drama se mezclan laimaginación y las creencias religiosas. Hay una clara diferenciación entre los dos primeros actos y el último. Zorrilla va escalonando escenas que muestran el perfil irrespetuoso y réprobo del personaje -se dan homicidios y crímenes, seducciones, jactancias de la vida, injurias al Comendador y a su propio padre, rapto de una novicia, muerte del Comendador sólo porque no hieran su honor y cuando muerees por una cuestión de honor con un hombre que le ha insultado, el capitán Centella- para volver en la segunda parte a otra historia, años adelante, en que su falta de arrepentimiento le lleva a injuriar a los muertos y hacer el convite a la estatua del Comendador. La estatua y el cadáver se funden en un solo personaje que tratará de arrastrar a Don Juan a la condenación eterna.
Al principio donJuan no creía en Dios, pero cuando está en el sepulcro, todas sus creencias cambian y se retracta de todos sus pecados en el último momento, porque si no, iría al infierno y no podría estar con su amada.
Argumento
Don Juan y Don Luis Mejía se reencuentran después de un año para comparar los resultados de su apuesta, en presencia del comendador y del padre de Don Juan, que estaban enmascaradoscerca de donde los dos rufianes se encontraban. Al ganar don Juan, don Luis le dice que aún así él será marido, a esto don Juan responde que conquistará a su novia. Don Gonzalo considera la acción del Tenorio inmoral y le dice que no se casará nunca con su hija (Doña Inés), a esto otro le responde que en ese caso se la llevará. El Tenorio cumple sus amenazas: secuestra a Inés y después de conquistar adoña Ana llega a su casa donde se declara a su amada. Al poco tiempo se presentan los dos hombres burlados para retar a don Juan, que le pide una oportunidad al comendador. Ante la negativa lo único que puede hacer es acabar con la vida de ambos y huir. Después de cinco años, regresa y descubre que doña Inés ha muerto. Mientras el hombre se lamenta, la sombra de la chica aparece y le advierte deque si realmente quiere morir tranquilo debe arrepentirse de sus fechorías. Más tarde don Juan invita a cenar a Centellas, Avellaneda y al difunto don Gonzalo para demostrar su valentía frente a los espectros. Durante la cena el fantasma avisa a don Juan de que aproveche su oportunidad y los invitados se desmayan. Cuando éstos despiertan se baten con don Juan porque creen que les ha tomado el peloy para defenderse éste mata a Avellaneda y Centellas le mata a él. Es entonces cuando empieza a arrepentirse, ya muerto. Llega entonces el comendador para llevárselo al infierno, pero doña Inés le salva y consigue que permanezca feliz a su lado toda la eternidad.
Espacio y tiempo
La acción transcurre en la Sevilla de 1545, en los últimos años del rey Carlos I de España.
Esta obra trascurre en...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.