Juarez Zavala Dafne Fernanda Primer CARPETA

Páginas: 62 (15452 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015

Temario:
Introducción: #Introducción
Algoritmos de fotoperiodo: #a
Plantillas de cálculo de horas luz: #B
Tablas de cálculo de las 5 formas de horas luz: #C
Tablas con las funciones de horas luz: #D
Código de las 5 funciones de horas luz:#E
Código de la función día juliano: #F
Diagrama de flujo de zonas climáticas: #G
Algoritmo de zonas agroclimáticas: #H
Plantilla de zonas agroclimáticas: #ICódigo de función de zonas agroclimáticas: #J
Algoritmos de Ec. Cuadrática y formula del semiperimetro: #K
Plantilla de Ec. Cuadrática y formula del semiperimetro: #L
Interfaz de la formulación de soluciones nutritivas: #M
Codigo de subrutina de soluciones nutritivas: #N
Interfaz de la concentración de macronutrientes: #O
Subrutina de la concentración de macronutrientes: #P
Interfaz de área bajo acurva normal estándar: #Q
Código de las 4 funciones de área bajo la curva normal estándar: #R

Apéndice 1. lectura de horas luz: #S
Apéndice 2. capitulo 2 libro de agrometeorología: #T
Apéndice 3. Lectura de formulación de soluciones nutritivas: #U

PROGRAMACIÓN
Pasado y la actualidad de la programación
La programación informática, a menudo acortada como programación, es el proceso de diseñar,codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación. El propósito de la programación es crear programas que exhiban un comportamiento deseado. El proceso de escribir código requiere frecuentemente conocimientos en varias áreas distintas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógicaformal. Programar no involucra necesariamente otras tareas tales como el análisis y diseño de la aplicación (pero sí el diseño del código), aunque sí suelen estar fusionadas en el desarrollo de pequeñas aplicaciones.
Para crear un programa, y que la computadora lo intérprete y ejecute las instrucciones escritas en él, debe usarse un lenguaje de programación. En sus inicios las computadorasinterpretaban sólo instrucciones en un lenguaje específico, del más bajo nivel, conocido como código máquina, siendo éste excesivamente complicado para programar. De hecho sólo consiste en cadenas de números 1 y 0 (sistema binario). Para facilitar el trabajo de programación, los primeros científicos que trabajaban en el área decidieron reemplazar las instrucciones, secuencias de unos y ceros, por palabraso letras provenientes del inglés; las codificaron y crearon así un lenguaje de mayor nivel, que se conoce como Assembly o lenguaje ensamblador. Por ejemplo, para sumar se usa la letra A de la palabra inglesa add (sumar). En realidad escribir en lenguaje ensamblador es básicamente lo mismo que hacerlo en lenguaje máquina, pero las letras y palabras son bastante más fáciles de recordar y entenderque secuencias de números binarios. A medida que la complejidad de las tareas que realizaban las computadoras aumentaba, se hizo necesario disponer de un método sencillo para programar. Entonces, se crearon los lenguajes de alto nivel. Mientras que una tarea tan trivial como multiplicar dos números puede necesitar un conjunto de instrucciones en lenguaje ensamblador, en un lenguaje de alto nivelbastará con solo una. Una vez que se termina de escribir un programa, sea en ensamblador o en un lenguaje de alto nivel, es necesario compilarlo, es decir, traducirlo a lenguaje máquina.
Programación y algoritmos:
Un algoritmo es una secuencia no ambigua, finita y ordenada de instrucciones que han de seguirse para resolver un problema. Un programa normalmente implementa (traduce a un lenguaje deprogramación concreto) uno o más algoritmos. Un algoritmo puede expresarse de distintas maneras: en forma gráfica, como un diagrama de flujo, en forma de código como en pseudocódigo o un lenguaje de programación, en forma explicativa, etc.
Los programas suelen subdividirse en partes menores, llamadas módulos, de modo que la complejidad algorítmica de cada una de las partes sea menor que la del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • carpeta didactica primer grado
  • Análisis de la Obra Teatral "La Prima Fernanda"
  • PRIMER AVANCE PROYECTO DE INVESTIGACION FERNANDA
  • Primer Trabajo Zavala
  • Reseña historica de la esc. prim. benito juarez garcia
  • dafne
  • Dafne
  • zavala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS