Judaismo
El judaísmo es una religión ancestral que ha tratado de dar respuesta a los cuestionamientos del hombre ayudándole a enfrentar sus crisis y dilemas que se le van presentando a lo largo de la vida.Hombre: La vida del hombre es sagrada y nadie tiene derecho de despreciarla o de eliminar la suya o la de otra persona. Cada uno es responsable por todos los demás hombres del mundo.Una criatura tan ricamente dotada como el hombre, no puede ser destruida del todo por la muerte, y su cuerpo regresa a la tierra de donde había sido sacado, y su alma es inmortal.
Vida: Es percibida como un puente entre el devenir desde las entrañas de la madre a las entrañas de la tierra, es decir, la salida del útero provoca el nacimiento del cuerpo, la partida del cuerpo físico, libera el almacelestial.
Existe la metáfora de que la vida es como un pasillo y al final de éste el gran salón, que representa la cercanía a Dios o el regreso a la Luz. Podemos hacer de ese pasillo un lugar confortable pero siempre tomando en cuenta que es sólo un lugar de paso y que no debemos apegarnos pues esto nos causa sufrimiento a la hora de partir. Ya que cuando morimos lo único que nos llevamos esaquello que el alma fue acumulando.
Muerte: El pensamiento judío nos dice que la muerte no es el fin, sino el principio, esto un momento de transición existencial. El judaísmo considera este mundo como una sala de espera, una preparación para el mundo por venir.
Trascendencia
Explica la Kabala que estas cinco cosas corresponden a un proceso místico, que nos ayudará a trascender:
El primernivel y más básico es pagar por “el perjuicio”, es decir que en primer lugar debemos rectificar nuestra acción.
En segundo lugar debemos meditar en el “dolor causado”, haciendo referencia en tratar de rectificar nuestra emoción, siendo sensibles a nuestro dolor interior y al dolor de los demás.
El tercer paso es el de “la curación”: La enfermedad tiene como objetivo meditar y pensar sobrelos objetivos de la vida. Como se ve en la práctica que mucha gente cambia y crece a partir de la enfermedad. Esta etapa tiene que ver con la refinación de los poderes intelectuales, tratando de analizar las cuestiones de la vida.
El cuarto paso es “El lucro sesante”: Algunas veces la vida nos paraliza antes ciertas circunstancias, debiendo saber desarrollar la fuerza de voluntad, la fuerzainterior, para poder seguir adelante, afrontando la vida como viene.
Y el quinto paso es el de la trascendencia, el que debemos aspirar, “El de la vergüenza”: Es en momentos que nos avergüenzan en donde tenemos que preguntarnos una pregunta trascendente: ¿Por qué me molesta que me avergüencen? ¿Por qué tanto ego? Y la respuesta debe ser que nada ni nadie puede avergonzarme, por que yo soy dueño demi vida y de mi alma, que lo trasciende todo, incluso a las vulgares burlas.
El judaísmo tiene una manera de vivir, por lo tanto también lo tiene para morir:
1) Honrar el cuerpo del fallecido; 2) Respeto al vivo. No se ignoran los sentimientos de los dolientes, y ordena el procurar aligerar sus ansiedades. Un aspecto importante es el concepto de la aceptación. La muerte está fuera del controldel hombre, sin embargo la manera en la que reaccionamos ante ella, y la manera en la que decidimos vivir nuestra vida, si lo está.
Dar a conocer las leyes judías en relación a:
Eutanasia, donación de órganos, cremación y suicidio entre otros.
Eutanasia
El judaísmo nos enseña que debemos escoger la vida (Deuteronomio). Se prohíbe acelerar la muerte, sin embargo, no se exige emplear...
Regístrate para leer el documento completo.