Judas Arde Desde Hace 74 A O
Judas arde desde hace 74 años
Aparecer en el libro Guinness de los Récords es hoy la aspiración de un grupo de vecinos de El Cementerio, pues afirman que la quema de Judas que allí se realiza desde hace 74 años no es solo una de las más antiguas tradiciones caraqueñas sino que incluso a nivel mundial es la quema de Judas que ha logrado perdurar por mayor espacio en el tiempo sin haber falladoni un solo año.
En el principio todo nació como una simple ocurrencia de Blas Loayza una Semana Santa de 1941, pero con el tiempo la quema de un muñeco al final de la tarde del domingo de Resurrección en la calle Los Cármenes de El Cementerio se convirtió solo en el colofón de una jornada de encuentro comunitario y actividades deportivas que arrancan a las siete de la mañana con una carrera desiete kilómetros y que luego sigue con torneos de futbolito, chapitas, pelotica de goma y el palo encebado Juan Loayza cuenta que él tenía cuatro años cuando su padre quemó el primer Judas, y que hoy sus ocho hijos se encargan de seguir la tradición: "Incluso viene José Luis desde Puerto Ordaz y Julio César desde San Carlos para ayudar a hacer el muñeco, que siempre lo armamos el Jueves Santo".
Enlos primeros años, la identidad de Judas era más bien parroquial, y se quemaba a la vecina chismosa o al malandro del barrio, pero ya a mediados de los ochenta la actividad tomó un matiz más político, y desde entonces en El Cementerio han ardido problemas como la corrupción, la crisis financiera o la inseguridad, pero también personas como Gustavo Gómez López u Orlando Castro. También se ha quemadola indiferencia (en 2010 ardió el "Nini") y hasta el mosquito Patas Blancas ha estado en la pira.
Existe una anécdota que para Rómer Martínez, vecino de El Cementerio, explica por qué la quema de Judas en este sector ha podido llevarse a cabo de manera ininterrumpida durante 74 años: Cuando era alcalde, Juan Barreto (además vecino del sector) les ofreció que todos los gastos de la jornadacorrieran por parte de la Alcadía Metropolitana, pero para eso tenían que poner unos afiches de Chávez. "Le di las gracias y le dije que no, que para prender a Judas yo solo necesitaba un fósforo y kerosene. La integridad de este Judas no se vende".
Por eso mismo, Loayza cuenta que él y sus hermanos corren con todos los gastos de la jornada: "La última vez que hicimos una colecta fue en 1986, y mira, ahítengo todavía el pote", dice señalando un gran florero lleno de billetes viejos.
Alguna vez la gobernación de Caracas primero y la alcaldía Metropolitana después les ayudó a costear los gastos, pero este año no recibieron ninguna ayuda más allá de unos balones que les dio el Ministerio del Deporte gracias a las gestiones de Eric Phillips, un atleta que siempre les ha ayudado en la organización dela carrera.
José Lovera cuenta que él nació y creció en la zona, y que nada es tan propio del lugar como esta quema. Al punto que cada vez que alguien de allí tiene que llamar a otro, conocido o no, le dice "muñeco"
(Caracas, 08 de abril – Noticias24) Tras 71 años de tradición de El Judas del Cementerio, políticos, deportistas y artistas, siempre han figurado como los personajes llevados a lahoguera por sus malas actuaciones. Pero este año, el Judas tiene un nombre distinto: la inseguridad.
Juan Loaiza, presidente de la Fundación Judas de El Cementerio, y Romer Martínez, vicepresidente, habían dicho que para el cierre de la Semana Santa 2012, este Domingo de Resurrección, ardería el Judas de la Inseguridad y que “ese será el tema este año por tantas muertes y asesinatos horrendos”.“Ésta es una tradición que con los años se proyecta más”
“Esta es una tradición que con los años se proyecta más. La Alcaldía Metropolitana siempre nos ayuda, nosotros les pasamos una comunicación y siempre nos apoyan con medallas y trofeos para las actividades deportivas que tenemos este día desde las 7:00 am como el maratón”, dijo Loaiza, quien heredó la tradición de su padre como organizador de...
Regístrate para leer el documento completo.