judeo
Aestas influencias de antiguas civilizaciones hay que añadir la griega y más tarde la romana. Palestina y Siria son países en contacto con las civilizaciones greco-romanas.
INFLUENCIA EGIPCIA.
De este país brotan las fuentes más antiguas de la Biblia y por tanto de la iconografía cristiana.
Los hebreos estuvieron varios siglos en este país, en el Delta del Nilo. Desde José a Moisés que losarrancó de la esclavitud a la Tierra Prometida (1225 a.C.)
Las relaciones culturales entre Egipto y el litoral fenicio de Palestina fueron muy activas, sobre todo por vía marítima. Según los estudiosos orientalistas, el Yavismo sería una transposición judaica de la mitología egipcia. El propio Yavé sería un Osiris hebreo. Moisés, es asimilado a Thot, legislador y mago. El becerro de oro,levantado por Aarón, al pié del Sinaí, es un recuerdo de buey Apis. El Arca de la Alianza, es una copia de la navecilla que los egipcios llevaban en la Barca Sagrada de Amón durante las procesiones. Lo mismo, los ornamentos y rituales de los sacerdotes y de los levitas, tienen aquí su origen.
Fue la egipcia una sociedad monógama, en la que hombre y mujer eran estrictamente iguales ante la ley. EnEgipto no hubo ni velos ni gineceos, y la mujer circulaba libremente por calles y plazas. De hecho, las damas lucían generosamente su cuerpo, para admiración de propios y extraños -y, entre éstos, los griegos, como el propio Herodoto, que nos han dejado testimonio escrito de ello-. La ley autorizaba a las mujeres ser reyes y Egipto fue la única nación antigua que les permitió ejercer la supremajefatura del Estado por derecho propio. En la práctica, raramente se dio este hecho, puesto que parece que sólo hubo cinco mujeres egipcias que llegaron a ser reyes de su país, antes de la época álgida. De todos modos, debemos recordar que ninguna mujer fue monarca en los estados del Próximo Oriente Asiático, ninguna fémina tuvo responsabilidades políticas de especie alguna en la democrática Grecia y nohay mujeres cónsul ni emperador en Roma.
La herencia cultural que nos ha dejado aquella antigua sociedad no es desdeñable en ninguno de sus campos. En el de la literatura, por ejemplo, debemos situar en el territorio del Nilo desde el nacimiento de los más diversos géneros literarios hasta el de los más característicos tópicos que se han mantenido hasta nuestros días, a pesar de que el rolde Egipto siga siendo obviado habitualmente en nuestras historias de la literatura universal.
INFLUENCIA BABILÓNICA.
Asiria fue el segundo pueblo que los israelitas tuvieron más contacto. En el S. VI a.C. fueron deportados a Babilonia, a orillas del Éufrates en donde vivieron largos años de cautividad. Y esto explica que los judíos hayan tomado de Babilonia gran parte de sus creencias, sobrelos orígenes del mundo.
El Génesis atribuido a Moisés, es más babilónico que judaico, se elaboró a las orillas de Éufrates y no en las del Jordán.
La historia de la creación, con Paraíso o Edén, concebido como un jardín real, custodiado por querubines, solo pudo haber nacido en Mesopotamia.
INFLUENCIA DEL PAGANISMO GRECO-ROMANO.
La deuda del Cristianismo con el politeísmo greco-romanono es menos que sus préstamos de las religiones orientales.
Aunque el Antiguo Testamento es más oriental que helénico, el Nuevo Testamento está más influenciado por lo greco-romano.
Tiene concordancias con la mitología greco-romana: La Serpiente de bronce de Moisés, no es más que la Serpiente de Esculapio.
El 27 febrero del año 380, el cristianismo se convirtió en la religión exclusiva del...
Regístrate para leer el documento completo.