juegos tradicionales
La educación venezolana requiere de un cambio substancial, donde el objetivo principal sea la calidad de formación del educando, es decir, la búsqueda constante de la excelencia de los alumnos, basada en la eficacia y la eficiencia de los métodos pedagógicos aplicados durante el proceso de enseñanza y en particular los juegos como instrumento didáctico, los cuales contribuyen aperfeccionar la organización del proceso de enseñanza y elevar el trabajo independiente de los alumnos.
Los juegos tradicionales en Venezuela han representado la cultura popular por gran cantidad de tiempo, algunos tienen orígenes de más de 400 años. Fueron inventados por los indígenas utilizando madera como materia prima, la cual fue avanzando hasta nuestros días que el más utilizado es elplástico.
Estos juegos se pueden encontrar en todas partes del mundo. Si bien habrá algunas diferencias en la forma del juego, en el diseño, en la utilización o en algún otro aspecto, la esencia del mismo permanece. Los juegos tradicionales parecieran correr el riesgo de desaparecer especialmente en las grandes ciudades y en zonas más industrializadas. Se puede ver por otro lado, que hay algunosresurgimientos de estos juegos, que se imponen ya sea por una determinada época del año o como por una moda que aparece y desaparece luego de un tiempo. Este proyecto se elabora con el fin de proporcionarles a los niños y niñas el conocimiento y la identidad de los valores folklóricos.
En relación a esto Cervantes Trigueros (1998), señala: “los juegos tradicionales son manifestación lúdica,arraigada en una sociedad. Muy difundida en una población, que generalmente se encuentra ligado a conmemoraciones de carácter folclórico”.
En otras palabras, los juegos tradicionales representa la historia, cultura y tradiciones que están ligadas a una comunidad, a las costumbres e incluso a las clases de trabajo que se desarrollan en la misma, son juegos que se utilizan para la diversión y eldisfrute con el merito irreemplazable de formar parte del patrimonio espiritual de un país.
En cualquier cultura, la infancia es la etapa más importante del desarrollo psíquico del hombre, ya que en ella se va perfilando la personalidad que queda completamente definida al entrar en la adolescencia. Por ende, el juego forma parte fundamental en el desarrollo del ser humano.
Sondiferentes las razones por las cuales vale la pena mantener vivos estos juegos. A través de los mismos se pueden transmitir a los niños características, valores, formas de vida, tradiciones de diferentes zonas, según la cultura y la región en la que se juega. En la medida que se le dé mayor cabida a los juegos tradicionales dentro del ámbito educativo institucional, se estará incluyendo un aspectoimportante para la educación y desarrollo de los niños.
El presente estudio se realiza en la Comunidad de Ventuari, Municipio Caroní, Estado Bolívar, específicamente en la Escuela Básica Bolivariana “Unare II” el cual tiene como objetivo fundamental proponer estrategias didácticas que contribuyan al rescate de los juegos tradicionales en las actividades académicas y extraacadémicas en los alumnos dela escuela antes mencionada.
FASE I
1.1 Diagnostico de la situación problema
A través de la exploración que se ejecutó, se pudo indagar, la Escuela Básica Bolivariana “Unare II” está ubicada en la urbanización Ventuari. Fue fundada en el año 1979 con el nombre Grupo Escolar Creación “Unare II”. Su relación con losvinculantes es muy buena. El personal administrativo, docente, obreros y estudiantes nos prestan su ayuda en cuanto a facilitar información y dar ideas, son muy sociables a la hora de interactuar con los vinculantes en el aula de clase y en la cancha deportiva la cual esta muy deteriorada y le hace falta iluminación, tableros de Basketball y materiales deportivos
La infraestructura la mantienen...
Regístrate para leer el documento completo.