Juegos

Páginas: 9 (2246 palabras) Publicado: 23 de enero de 2013
tradicionales1-¿Qué Son Juegos Tradicionales?
Los juegos tradicionales son aquellos juegos que se transmiten de generación en generación, pudiéndose considerar específicos o no de un lugar determinado.
Importancia: Los juegos tradicionales son una forma de rescatar nuestra identidad que pertenecen a la cultura popular venezolana y constituyen un elemento esencial para fortalecer las destrezas,habilidades, valores, entre otros como: Expresión corporal, oral, musical, relaciones lógico matemáticas, identidad, autonomía personal y desarrollo social del ser humano. Es necesaria una mayor difusión y promoción desde las familias y las instituciones para volver a popularizar la práctica de los juegos tradicionales, ya que estos son la reafirmación de los niños y la puerta que abre elconocimiento del mundo que les rodea, el juego es el puente que les lleva a relacionarse con los otros, desarrollar hábitos de aseo, de trabajo, aprender a ser ordenado, a esperar su turno, a compartir, a ser grato con los demás, cosas básicas para toda su vida.
Juegos tradicionales son los juegos infantiles clásicos o tradicionales, que se realizan sin ayuda de juguetes tecnológicamente complejos, sinocon el propio cuerpo o con recursos fácilmente disponibles en la naturaleza (arena, piedrecitas, ciertos huesos como las tabas, hojas, flores, ramas, etc.) o entre objetos caseros (cuerdas, papeles, tablas, telas, hilos, botones, dedales, instrumentos reciclados procedentes de la cocina o de algún taller, especialmente de la costura). También tienen la consideración de tradicionales los juegos quese realizan con los juguetes más antiguos o simples (muñecos, cometas,peonzas, pelotas, canicas, dados, etc.), especialmente cuando se autoconstruyen por elniño (caballitos con el palo de una escoba, aviones o barcos de papel, disfracesrudimentarios, herramientas o armas simuladas); e incluso los juegos de mesa (de sociedado de tablero) anteriores a la revolución informática (tres enraya, parchís, juego de la oca,barquitos etc.) y algunos juegos de cartas.
Su objetivo puede ser variable y pueden ser tanto individuales como colectivos; aunque lo más habitual es que se trate de juegos basados en la interacción entre dos o más jugadores, muy a menudo reproduciendo roles con mayor o menor grado de fantasía. Generalmente tienen reglas sencillas. Las relaciones sociales establecidas por losniños en los juegos, especialmente cuando se realizan en la calle y sin control directo de los adultos (juegos de calle), reproducen una verdadera cultura propia que se denomina cultura infantil callejera.1 Cuando la totalidad de la vida de los niños se desarrolla autónomamente y de forma ajena al cuidado de los adultos, se habla de niños de la calle. Las relaciones entre niños (tanto las debidas aljuego como a otras interacciones) que tienen lugar dentro del entorno escolar son una parte fundamental del denominado currículum oculto.
Los juegos que implican actividad física casi siempre son ejecutados al aire libre, implican alguna forma de expresión corporal y tienden a servirse de habilidades motrices básicas como saltar, correr o caminar, entre otros. Por su relación con ladenominada fase de la expresividad motriz de la psicomotricidad son también llamados juegos motrices. Se realizan desde muy temprana edad, constituyendo una necesidad para el desarrollo: los bebés, espontáneamente o estimulados por sus padres o hermanos, comienzan su relación con el juego girando ante sus ojos sus propias manos (en español se les canta la canción cinco lobitos) o tapándose con ellas los ojos (unjuego similar al escondite, que se denomina cu-cu o cu-cu-tras).2
Las escuelas y parques suelen poseer patios de recreo, patios de juego, campos de juego o parques infantiles especialmente delimitados y diseñados para los juegos infantiles, que en el mejor de los casos cuentan un suelo especialmente adaptado (o un simple arenero) y con estructuras metálicas, de madera o de plástico,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • juegos juegos
  • Juegos
  • El juego
  • Juegos
  • El juego
  • Juegos
  • Juegos
  • EL JUEGO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS