Juicio A La Soja

Páginas: 7 (1522 palabras) Publicado: 17 de abril de 2011
Juicio a la soja. ¿Lápida o monumento para la soja?
Esta propuesta fue diseñada por la profesora Ana Battagliero, de Crespo, provincia de Entre Ríos.
Sumario
El modelo metodológico que aquí se presenta pretende fomentar la interacción en todos los ámbitos del acto didáctico, así como favorecer el trabajo en grupos pequeños, o en equipos, y el trabajo cooperativo, ya que este planteamientofacilita la comunicación (presencial o en la red) mejor que ningún otro.
El modelo parte de un planteamiento clásico y ya conocido por el docente, pero modifica el planteamiento de enseñanza/aprendizaje para que los alumnos, lleguen al conocimiento mediante la realización de actividades y al desarrollo de habilidades a través de las TIC. De esta manera se incide directamente en la comprensión yformación de sus conocimientos, el desarrollo de habilidades y destrezas, y en la asunción de actitudes y valores.
La actividad fundamental se debe desarrollar en un aula donde los alumnos tengan acceso a internet y puedan poner en práctica, o tengan a su alcance, las actividades que se le solicitan.
Fundamentación
En el nivel Polimodal nos encontramos con educandos que están transitando unaorientación y muchas veces, los espacios curriculares, que no son los específicos, resultan dejados de lado.
Es el caso de las Ciencias Sociales en una Escuela Técnica Orientación Construcciones. Ante esta situación, cómo lograr que los educandos se motiven, analicen sus aprendizajes, construyan sus conocimientos, en una palabra, que aprendan a aprender con vistas a la educación permanente que elmundo exige.
Es imprescindible acudir a nuevas técnicas, recursos o metodologías que sean más efectivas y estimulantes para conseguir la motivación y el aprendizaje constructivista y colaborativo entre pares.
Sin duda, el uso de Internet ya resulta una propuesta atractiva, permite que los alumnos tengan acceso a contenidos interesantes, de calidad y actuales. Pero cómo hacer para que todas estascaracterísticas estén acompañadas por el desafío de pensar de una manera creativa.
Objetivos
• Estimular el espíritu de búsqueda de páginas educativas en internet y seleccionar datos concretos que necesite.
• Investigar temas relacionados con las Ciencias Sociales.
• Emplear la terminología específica.
• Ampliar sus conocimientos sobre el espacio geográfico.
• Incentivar la autonomía, juiciocrítico y creatividad.
• Valorar las producciones de internet.
Descripción
La propuesta se basa en el uso de internet para la creación de un producto que será el resultado de la búsqueda de información a partir de la orientación del docente. Se parte de la idea que el tiempo que se pierde buscando información se invierta en la gestión de la información que recibe: comparando, clasificando,induciendo, deduciendo, detectando errores, incorporando aportes propios, como también debates, pensamiento crítico para llegar a una verdadera transformación.
La webquest, que de eso se trata, es una estrategia de aprendizaje por descubrimiento, basada en el uso de internet, que permite una nueva actitud pedagógica y llevar a cabo un trabajo de investigación constructivo.
En las prácticas de enseñanzay de aprendizaje con la utilización de webquest se debe estimular en el alumno una búsqueda de significado transferible, guiado y apoyado por el docente a cargo, propiciando ambientes en los que las actitudes de exploración y construcción incrementen la Zona de Desarrollo Potencial (ZDP) del alumno, llevándolo desde lo que es capaz hacia lo que aún no conoce, creando puentes cognitivos yutilizando todas las inteligencias que el instrumento puede potenciar.
La metodología de las webquest es ideal para poner en práctica el modelo pedagógico centrado en el proceso, en el que el lugar del educando es crítico y desarrolla su propia capacidad de deducir, relacionar, elaborar síntesis con un rol activo; donde el docente es un mediador, guía, creando ambientes en que se favorezcan la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Soja
  • soja
  • La soja
  • LA SOJA
  • Soja
  • La Soja
  • La soja
  • soja

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS