juicio

Páginas: 19 (4530 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2013
Manual de teoría literaria

/
"
Osear Castro Gareía
Consuelo Posada Giraldo

1

¡

Caminos
Editorial Universidad de Antioquia

. '~~

I
,

e óscar Castro Garda. Consuelo Posada Giralda
e Editorial Universidad de Antioq,w" ­
ISBN: 958-655-163-6

ISBN: 958-655-162-8

(volumen)

(obra completa)


Primera edición: octubre de 1994
Cubierta: Asfalto Graphis

Diseño,diagramación, montaje, impresión y terminación: Imprenta Universidad
de Antioquia

Impreso y hecho en Colombia / Printed and m.ade in Colombia
Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier
propósito, sin la autorización escrita de la Editorial Universidad de Antíoq,uia
Editorial Universidad de Antioquia

Teléfono: (574) 210 50 10. Teldax: (574) 263 82 82Apartado 1226. Mede111n. Colombia


~

'- ,.



4

Semiótica y literatura

Para, los lingüistas, el programa de confonnación de la semiótica, como
ciencia que estudia los sistemas de signos, está contenido en el Curso de
lingüística general de Ferdinand de Saussure (1916). Pero esta disciplina
tiene largos antecedentes históricos. La cuestión del signo lingüístico fueabordada mucho antes de Saussure por autores como John Locke, Jean
Lambert, Bemard Bolzano y Edmund Husserl. Sin embargo, fue a partir
de Charles Sanders Peirce que ]a semiótica se constituyó como discíplína
independiente. Su interés abarcó la multiplicidad de los fenómenos sig­
nificativos: huellas, gritos, silogísmos¡ ecuaciones de álgebra¡ diagramas
geométricos. Es decir, para Peirce, la moral,la metafísíca¡ la óptica, la
química, la anatomía, la psicología, entre otra SI no podrían ser estudiadas
por fuera de una perspectiva semiótica.
Saussure, por su parte planteó ]a semiología como una posibilidad
futura; como disciplina general que el?tudiaria los signos en la vida social,
y que abarcaría la lingüística, porque el lenguaje, para él, era el más com­
plejo de los sistemas designos.
La semiótica estudia todos los fenómenos cultura]es como sistemas
de signos¡ es decir como fenómenos de comunicación. Esta última existe
en toda cultura, en cuanto se trasmiten mensajes que requieren el uso de
un código común para ser interpretados y se realiza, entonces, dentro de
un sistema sígnico. Para la semiótica, por consiguiente, todo comporta­
miento humano comunica y es, portantO significativo. 1
l

l

l

I

Cesare Segre. "Entre estructuraIismo y semiologia. CrítÍCll bajo control. Barcelona, Pla­
neta, 1974, p. 65-100.
N


,~,

Semi6tica y literatura / 147

146/ Manual de tf!l)r(a literaria

vilegiaban, altemadamente, el autor, la época y los demás elementos ex­
teriores; creían encontrar el significado de la obra en las circunstanciasparticulares en que ésta se producía. Estudiaron, entonces, los factores
indíviduales, familiares y sociales del escritor, sus relaciones con otros
escritores, sus amistades, sus gustos e incluso, sus defectos físicos. Las
teorías posteriores se encerraron en el esquema interior del texto.
Actualmente, en la semiótica literaria, el autor ha dejado de ser el
centro de la obra y el dueño delsignificado, y en el análisis sólo se con­
sideran aspectos de su vida cuando éstos sirven para explicar elementos
de su producción literaria.
En una perspectiva semiótica, la lectura es definida como decodifi­
cación del tex.to, como recreación de los significados, a partir de la par­
ticipación del lector. El texto se plantea como un acto comunicativo entre
el autor como productor y el lector comodescodifica dar del mismo. Como
cualquier mensaje, el texto no cumple su ciclo comurucativQ hasta cuando
es leído, interpretado.
Una consecuencia fundamental de la crítica centrada en el escritor
fue la búsqueda de un único significado para el texto literario: aquel que
el autor había querido darle, y el cual debía proceder de las circunstancias
que rodearon su aparición.
A esta idea...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juicio
  • Juicios
  • juicio
  • juicio
  • Juicio
  • Juicio
  • El juicio
  • Juicio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS