juju
PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
Pubertad: La primera fase de la adolescencia se denomina pubertad, y empiezan a manifestarse cambios en nuestro cuerpo. Estos cambios se producen tanto en la forma del cuerpo (cambios morfológicos) como en el funcionamiento del mismo (cambios fisiológicos):
Cambios morfológicos: los caracteres sexuales se reafirman. Pueden ser primarios y secundarios.
Losprimarios: mayor desarrollo de los órganos genitales.
Los secundarios: empiezan a hacerse evidentes tanto en las chicas como en los chicos.
- En chicas estos cambios son: desarrollo de los pechos, aparición del vello en algunas zonas del cuerpo (pubis y axilas), ensanchamiento de caderas.
- En chicos estos cambios son: aparición de vello en algunas zonas del cuerpo (pubis, cara y axilas), cambioen el tono de voz, mayor desarrollo muscular.
Cambios fisiológicos: los órganos sexuales empiezan a funcionar, aparecen las primeras menstruaciones de las chicas, comienzan las primeras eyaculaciones de los chicos.
El inicio de la pubertad se debe a la aparición en la sangre de unas sustancias llamadas gonadotropinas, que son hormonas que se forman en una glándula situada en la base del cerebrollamada hipófisis. Estas sustancias llegan a los órganos sexuales y estos empiezan a fabricar las hormonas sexuales. Estas hormonas en la mujer son estrógenos y progesterona y en el hombre testosterona. Con ellas se activa la producción de las células sexuales que son óvulos en la mujer y espermatozoides en el hombre.
Adolescencia: La adolescencia comprende el periodo de nuestra vida entre los11 y 17 años. El adolescente sufre cambios morfológicos, fisiológicos y psicológicos que les van a ir acercando al mundo de la madurez del adulto. Trata de alejarse de sus padres para buscarla en su propio grupo de amigos. Así va adquiriendo sus propias ideas sobre política, religión y, en general, sobre el mundo que le rodea.
También empiezan los primeros encuentros sexuales.
ACTIVIDAD Nº 11. ¿En qué periodo de nuestra vida se produce la adolescencia?
2. ¿Qué cambios sufre el adolescente?
3. ¿Cómo se llama la primera fase de la adolescencia?
4. Completa:
Los cambios que producen en la forma del cuerpo se llaman ______________.
Los cambios que producen en el funcionamiento del cuerpo se llaman ________
Los cambios fisiológicos son: los órganos sexuales empiezan a ___________5. Escribe tres características de la pubertad y la adolescencia.
6. Completa:
Las hormonas sexuales en la mujer son ______________ y _____________.
Las hormonas sexuales en el hombre son ___________________
Con ellas
se activa la producción de las células sexuales que son ______________ en la mujer y ____________________ en el hombre.
El inicio de la __________________ se debe a laaparición en la sangre de unas sustancias llamadas ______________________________.
TEMA Nº 2
CAMBIOS FÍSICOS: DIFERENCIAS ENTRE VARONES Y MUJERES
1. Pubertad en la mujer o femenina
En la pubertad de las niñas y los niños la hormona dominante en su desarrollo es el estradiol, un estrógeno. Mientras el estradiol promueve el crecimiento de mamas y del útero, es también la principal hormonaconductora del crecimiento puberal y de la maduración epifiseal y cierre. Los niveles de estradiol suben más temprano o quedan más tiempo en mujeres que en hombres.
Los cambios físicos en niñas son:
Crecimiento de vello púbico.
El vello púbico es por lo general la cuarta manifestación de la pubertad. También se le refiere como pubarquia, y los vellos se pueden ver por primera vez alrededor delos labios. En alrededor del 15% de las niñas el vello púbico aparece aún antes de que los senos empiecen a desarrollarse.
Cambios en la vagina, el útero y los ovarios.
La membrana mucosa de la vagina también cambia en respuesta de los niveles ascendentes de estrógenos, engordando y adquiriendo un color rosáceo. También las características secreciones blancuzcas son un efecto normal de los estrógenos....
Regístrate para leer el documento completo.