JULIO IKEDA

Páginas: 5 (1083 palabras) Publicado: 21 de julio de 2015
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación “


Apellidos y Nombres: Estrada Medina Margiory

Institución Educativa: Tungasuca

Grado y Sección: 5º “B”


Año:
2015




JULIO IKEDA
Cuando solo tenía quince años de edad este japonés se subió a un barco para venir a nuestro país. Le habían dicho que acá había muchotrabajo, dinero y riqueza. Pensó que en estas lejanas tierras encontraría a la gallina de los huevos de oro. Después de seis décadas de trabajo, la familia Ikeda sabe que el resultado, la poderosa avícola San Fernando, no es obra de ningún milagro. No hay peruano que hoy no saboree el fruto del esfuerzo de los Ikeda. Pero ese logro no llegó fácil, vino desde el lejano Japón. Un mes le duró la travesíaa Julio, llegó en 1927. En un inicio trabajó como agricultor y luego, junto a unos socios, se dedicó a la producción de sillau. Lo distribuía entre la colonia japonesa del norte chico.

Ese sueño de la empresa propia que empezaba a hacerse realidad en su cabeza se esfumó de la noche a la mañana por un absurdo arrebato del gobierno peruano. En 1944, durante la Segunda Guerra mundial, nuestro paísle declaró la guerra a Japón y don Julio fue puesto en una lista negra para ser deportado a Estados Unidos. No solo le quitaron su libertad, también su empresa. Con su esposa, Rosa Matsukawa, y sus dos pequeños hijos, Julio y Máximo, don Julio fue llevado hasta un campo de concentración en New Orleans. Cuando terminó la guerra a don Julio le dieron a escoger: quedarse en Estados Unidos, regresar alPerú o ir a Japón. Don Julio quiso regresar a este país que le había quitado todo.
De regreso al Perú la familia Ikeda solo encontró muchos problemas, no tenían de qué vivir, la situación era tan dramática que un familiar tuvo que brindarles posada en una casa de Chorrillos. El matrimonio ya tenía el tercer hijo, Alberto. Sentado y con fotos amarillentas echadas como naipes en su escritorio depresidente de directorio de San Fernando, Julio hijo recuerda hoy esos días: "Mi papá daba vueltas encima de la cama como un perrito llorando, se preguntaba qué hacer, cómo nos iba a mantener".
En esos años los japoneses en el Perú tenían pocas alternativas para trabajar, podían ser peluqueros, abrir un bazar, un restaurante o ser granjeros. A don Julio se le cruzó en el camino un primo que lepropuso criar aves. En 1948, con 35 patas madres y 4 patos machos reproductores el patriarca de los Ikeda empezó un negocio con el cual solo esperaba tener algo de dinero para mantener a sus hijos. Fernando, el último de la dinastía, había nacido ese año. Un terreno en la avenida Atocongo, la actual avenida Tomás Marsano, se convirtió en su granja y hogar, una casa de adobes fue el refugio. Don Juliohijo no recuerda de qué vivieron durante todas las semanas que demoró la producción de patos. Pero alguna luz iluminaba ese pequeño negocio, luego de vender patos, la familia se dio cuenta de que también podían ingresar a la crianza de gallinas y empezaron la producción de huevos. Durante quince años subsistieron de patos y huevos, casi no había ganancia. Para entonces, don Julio y sus hijosmayores repartían sus productos por bodegas y mercados de San Isidro y La Parada. De tanto caminar por Lima y ya metido en el negocio, el joven Julio hijo se dio cuenta de una nueva moda culinaria: cada vez se consumía más pollo a la brasa. No lo pensó dos veces y en 1963 los Ikeda adquirieron 468 pollitos. Después de venderlos tuvieron ganancia. Desde entonces la producción de pollos no se detuvo.Pasaron a tener mil pollos, luego 2000, después 3000. Tuvieron que buscar un terreno en Lurín para seguir creciendo. Pero el año 68 una crisis de precios y una peste desplumaron su pequeña empresa. Los Ikeda se quedaron sin capital.
Con la garantía de su buen trabajo un amigo les vendió cuatro mil pollitos a crédito. Para esa época el ave ya volaba sobre las mesas limeñas, incubaba un proceso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Entrevista julio ikeda
  • ikeda
  • Julie & julia.
  • Julio
  • Julia
  • Julio
  • JULIO
  • A Julia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS