Juridico

Páginas: 5 (1002 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2013
1.- Define Fe Pública.
R= es la facultad que tiene el Estado y que la otorga a un gobernado para que éste garantice seguridad jurídica sobre distintos hechos o acontecimientos.

2.- Que es el índice y como se forma
R= se forman por duplicado de cada libro del protocolo y se llevaran por orden alfabético de apellidos o denominación de cada otorgante y de su representado.

3.- Que es elapéndice y como se forma.
R= es una carpeta que se queda el notario llevándose por separado de los libros del protocolo.

4.- Requisitos para que un notario empiece a ejercer sus funciones… Art. 30
R= I.- constituir a elección el ejecutivo del Estado, cualquier medio jurídico de garantía por un monto de 7250 cuotas,

II.- proveerse a su costa de sellos, folios. Libro de actas fuera deprotocolo y libro de índices.

III.- registrar su sello ante el Ejecutivo del Estado por conducto de quien tenga delegada esa facultad.

IV.- otorgar la protesta de Ley ante el Gobernador del Estado o el funcionario que éste designe.

5.- Explique las Partes de una escritura.
R= El objeto del documento, el nombre de las partes, el número de la escritura, integran en ese orden, elmembrete o epígrafe.

Lugar y fecha: dentro de la competencia territorial del notario y la fecha en que se ha de efectuar.

Declaraciones que hagan los otorgantes: esto como antecedente o preliminares.

Al citar el nombre de un notario ante cuya fe haya pasado algún instrumento, mencionará el número de orden, notaría y la fecha de éste.

Comparecencia: son las partes interesadas en laescritura.

Intervención: el carácter en que intervienen las partes.

Manifestación de las partes: lo que cada una de ellas declara.

Hará constar bajo su fe:
• que conoce a los comparecientes y que tienen capacidad legal.
• Que los comparecientes declararon sobre la capacidad legal de sus representados.
• Que les leyó la escritura.
• Que explicó a los intervinientes el valor ylas consecuencias legales del contenido de la escritura.
• Que ante él manifestaron su conformidad con la escritura.
• La fecha o fechas en que firmaron la escritura los comparecientes.

Autorización: la escritura cobra su total y pleno valor, y se cierra documentalmente la operación de la autorización.

6.-Forma de autorizar una escritura.
R= INMEDIATA: aquí se demuestra queestán pagados los impuestos que se causen y se le justifique que esta cumplimentado cualquiera otro requisito.
DE DOS PARTES:
Preventiva y definitivamente: según el caso
Firmada la escritura por los intervinientes, el notario estampará su firma y sello quedando con ello autorizada preventivamente para que surta plenamente los efectos jurídicos que sean propios de su naturaleza.

7.- Explique loscuatro Tipos de actas fuera de protocolo.
R= cotejos, certificaciones

8.- Que es el protocolo y como se forma.
R= PROTOCOLO: es donde el notario respalda todo lo que el va realizando y que esta formado de libros en el que el notario asienta y autoriza las escrituras, que se otorgan ante su fe con sus respectivos apéndices, índices asi como el Libro de actas fuera de protocolo

9.- Que esacto jurídico.
R= Es la manifestación de la voluntad de una o mas personas, encaminada a producir consecuencias de derecho.

10.- Explique los Elementos esenciales de validez del acto jurídico.
R= LICITUD EN EL OBJETO: que el objeto sea lícita y jurídicamente posible

CAPACIDAD: que la ley lo considere con la capacidad legal

AUSENCIA DE VICIOS: que este fuera de todo Error, Dolo, Malafe, Lesión

FORMA: donde la ley expresa si el acto se consuma de manera escrita o verbal

11.- Explique tres principios registrales
R= ROGACION: las inscripciones de los registros públicos se extienden necesariamente a solicitud de la parte interesada.

LEGAL: se refiere que todo título que pretenda su inscripción debe estar sometido a una previa calificación registral....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juridico
  • Juridico
  • Juridico
  • juridica
  • juridico
  • juridico
  • juridico
  • juridico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS