Jurisdicci N Voluntaria
La primera es aquélla en la que se gestionan actos únicamente con efectos declarativos, es decir, no existe una controversia entre dos o más sujetos, sino que el procesoinvolucra a una sola persona denominada “promovente”, que acude ante el órgano jurisdiccional a que éste examine, certifique o dé fe de algún acto.
Un ejemplo de este concepto son las diligencias deapeo y deslinde; mediante ellas, el promovente busca que el juez, valiéndose de un auxiliar denominado “perito”, comparezca al inmueble objeto de dicha diligencia que por lo general se trata de prediossin construcción (o como comúnmente le llamamos, un terreno). Se intenta que exista un deslinde o se separe éste de las demás extensiones de tierra llamadas “colindantes”, pertenecientes a otraspersonas.
La jurisdicción contenciosa es aquella que lleva implícita la existencia de una controversia.
Se ejerce entre dos personas que acuden a un juicio contra su voluntad por no estar de acuerdo consus pretensiones.
Jurisdicción contencioso-administrativa
Especial destinada a resolver las cuestiones que surjan entre los órganos de la administración pública y los sujetos administrados
Porjurisdicción penal la capacidad de un órgano juzgador para intervenir en un proceso de naturaleza penal, mediante la aplicación de normas de la misma naturaleza. La jurisdicción penal se conforma de lossiguientes elementos:
a) Órgano juzgador;
b) Sistema con técnica jurídica;
c) Comportamiento imparcial, y
d) Resoluciones motivada y fundadas.
Jurisdicción comercial
La Jurisdicción comercial es lapotestad de conocer en los negocios judiciales, contenciosos o voluntarios derivados de actos y contratos mercantiles.
La jurisdicción comercial es plena en los asuntos que la Ley somete a su competencia.Conoce de todas las incidencias que pueden ocurrir en el curso de una causa. Ejecuta y hace ejecutar sus determinaciones.
La jurisdicción laboral es parte del llamado Orden Social de la jurisdicción...
Regístrate para leer el documento completo.