Jurisprudencia

Páginas: 10 (2313 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015
Jurisprudencia: Significado es la sabiduría del derecho. En el sistema jurídico mexicano la jurisprudencia tiene una trascendencia importante ya que es una fuente del derecho, es decir, de la jurisprudencia se establecen derechos y obligaciones a los particulares y al Estado, a través de la interpretación que realizan los Tribunales del Poder Judicial de la Federación cuando resuelven casos através de sus sentencias con carácter vinculatorio.
La sabiduría del derecho a que se refiere la definición etimológica del vocablo jurisprudencia, se despliega en el Derecho Mexicano a través de la creación de la misma por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los Tribunales Colegiados de Circuito.
Dicha jurisprudencia se contiene en las sentencias que dictan los Tribunales legalmenteautorizados para formarla o crearla y que su contenido consiste en la interpretación que realizan dichos Tribunales de las leyes; por ello, podemos concluir que la jurisprudencia se traduce en el dicho de los jueces sobre las leyes o normas generales.


Amparo directo en revisión 1208/97.- Amparo Martínez Zamudio.- 13 de mayo de 1999.- Unanimidad de ocho votos.- Ausentes: Sergio Salvador AguirreAnguiano- José Vicente Aguinaco Alemán y José de Jesús Gudiño Pelayo.- Ponente: José de Jesús Gudiño Peñayo, en su ausencia hizo suyo el proyecto Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.- Secretario: Miguel Ángel Ramírez González.









Tesis jurisprudencial

La razón fundamental de la jurisprudencia radica en lograr la seguridad jurídica. Tal situaciónse ve alterada en los casos en que el Pleno de la SupremaCorte, órgano supremo del Poder Judicial de la Federación, examina un asunto en el que se aborda un punto de derecho sustancialmente semejante al que se resolvió en una jurisprudencia de la Segunda Sala de este Alto Tribunal. Ahora bien, cuando ese órgano supremo sustenta un criterio opuesto al establecido jurisprudencialmente por la Sala, se produce una situación contraria al valor de seguridadjurídica expresado. En efecto, como se trata de una tesis aislada del Pleno la misma no obliga ni a las Salas, ni a los Tribunales Colegiados de Circuito ni a cualquier otro órgano jurisdiccional. En cambio, la jurisprudencia de la Sala sí conserva su fuerza vinculante. De ahí se sigue que lo establecido por el Pleno podría indefinidamente no acatarse y a pesar de su carácter supremo se seguiríanresolviendo los asuntos conforme a un criterio contrario, establecido por un órgano obligado a acatar la jurisprudencia del Pleno. De lo anterior se infiere que para salvaguardar la seguridad jurídica y por lógica del sistema de jurisprudencia establecido en la Ley de Amparo, debe considerarse que no obstante no serle obligatoria la tesis aislada, la Segunda Sala debe modificar su jurisprudenciacon base en los argumentos expresados por el Pleno en su resolución

Séptima ÉpocaInstancia: TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo: 103-108 Sexta PartePágina: 40AUTO DE FORMAL PRISIÓN. CESAN SUS EFECTOS. SI EL JUEZ DEL PROCESODECLINA SU COMPETENCIA EN FAVOR DE LOS CONSEJOS TUTELARES PARAMENORES INFRACTORES DEL DISTRITO FEDERAL. Elauto de formal prisióntiene, entre otras finalidades, que el procesado quede sujeto a la jurisdicciónde la autoridad judicial para la prosecución del proceso, en los términos de laley procesal penal, pero estos efectos desaparecen si declina el Juez delproceso su competencia en favor del Consejo Tutelar para MenoresInfractores del Distrito Federal, el que no se rige por las formalidades de laleyprocesal penal, sino conforme a las normas de la ley que crea losConsejos Tutelares para Menores Infractores del Distrito Federal, cuando losmenores de dieciocho años infrinjan las leyes penales o los reglamentos depolicía y buen gobierno, con la finalidad de promover su readaptación social. TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.Amparo en revisión 60/77. Demetrio Reyna Moreno. 31...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La jurisprudencia
  • JURISPRUDENCIAS
  • jurisprudencia
  • Jurisprudencias
  • Jurisprudencia
  • jurisprudencia
  • Jurisprudencia
  • JURISPRUDENCIAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS