Jurista

Páginas: 25 (6191 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2013
El Derecho de Sucesiones en el Reino Antiguo

El primer documento jurídico relativo al Derecho de Sucesiones es la biografía de Mechen. Hijo de escriba judicial Inepeuemanj y de Nebsenit, al escribir su brillante carrera, que le llevó a los más altos cargos durante el reinado de Snefru, nos da interesantes detalles sobre la transmisión de los bienes en su familia.
Parece que recoge porherencia una parte de los bienes de su padre: tierras con gente y ganado. Su madre Nebsenit hace un testamento en favor de los hijos y a Mechen le corresponden cincuenta aruras de tierra. El propio Mechen hace donación a sus hijos, en vida, de doce aruras, y como parece que sólo tuvo un hijo varón, ha de deducirse que los demás beneficiarios eran hijas.

Estos datos nos muestran la situación jurídicade la familia al final de la III dinastía. El padre y la madre, los hijos tienen cada uno su propio patrimonio.
La madre de Mechen dispone libremente de testamento de sus bienes.
Por consiguiente, posee capacidad jurídica plena y entera; no está sometida ni a la autoridad de su esposo (si lo suponemos aún con vida). Sus bienes no se confunden con los de su marido ni con los de los hijos, entrelos que se reparten a su muerte.

La independencia jurídica de la mujer casada se confirma por el mismo hecho de que Mechen en su tumba no menciona a su esposa, que debió tener su propia tumba y su propio culto; Mechen no interviene para nada en la propiedad ni en la administración de sus bienes.

Tampoco aparece en la sucesión ningún tipo de privilegió del hijo mayor.
Mechen no indica si es élmayor, y no hace referencia a hermanos ni a hermanas, por consiguiente, su fortuna es meramente personal.
De todo ello deducimos que los hijos tenían derechos iguales en la sucesión de sus padres y esta deducción parece ser corroborada por el mismo hecho de que Mechen deja sus bienes a sus hijos sin ninguna distinción.
El derecho se sucesión de hijos e hijas se confirma con el testamento delvisir príncipe Nikaure, hijo de Keops, quien, salvo un legado a su esposa, divide sus bienes en partes sensiblemente iguales entre sus hijos. Sus dos hijos reciben cada uno tres dominios, su hija y otro hijo dos dominios también cada uno.

La igualdad sucesoria de hijos e hijas confirma la igualdad jurídica de los sexos y la aptitud de la mujer para adquirir y administrar la propiedad inmobiliariaexactamente como los hombres.

Este testamento nos muestra que la sucesión entre los miembros de sangre real se regía también por el derecho común.

En general, los testamentos del Reino Antiguo contienen un legado del marido a su esposa. este legado suele sobrepasar la parte de uno de los hijos. El príncipe Nikaure lega a su esposa cuatro dominios y diversas propiedades.-------------------------------------------------
La mujer en el Antiguo Egipto
El lugar que ocupaba la mujer en el Antiguo Egipto puede parecer sorprendente por su "modernidad", si se compara con el que ocupaba en la mayoría de países de la época, e incluso de épocas posteriores.

Busto de mujer.
Aunque hombre y mujer tradicionalmente tenían prerrogativas bien diferenciadas en la sociedad, no parece quehubiera una barrera insuperable para quien quisiera variar el esquema. El egipcio de aquel tiempo reconoce a la mujer, no como igual al hombre, pero sí como su complemento. Este respeto se expresa claramente tanto en la teología como en la moral que se consolida en el II milenio a.C. conviviendo con los judíos, pero es bastante difícil determinar su grado de aplicación en la vida cotidiana de losegipcios. Eso sí, está muy distante de la sociedad Griega, dónde la mujer era considerada como "un menor de edad eterno". Por otra parte, la literatura egipcia no vacila en presentar la mujer como frívola, caprichosa y poco fiable, pero a pesar de todo, las egipcias se beneficiaron de una posición que se encuentra en pocas sociedades.
-------------------------------------------------
La mujer en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • jurista
  • El jurista
  • jurista
  • jurista
  • El Jurista
  • juristo
  • jurista
  • El jurista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS