Justicia

Páginas: 7 (1742 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2013
JUSTICIA

Éste es un libro muy interesante, en lo personal fue un tanto deprimente, sin embargo, muy acorde a la realidad, pienso que es útil para las personas que apenas nos estamos iniciando en la carrera de Derecho, pues pone a prueba nuestra fe en nuestro Sistema Jurídico y en si seremos capaces de soportar la corrupción y no coludirnos en ella. Esto para quienes aún, quizá con ciertainocencia, creemos que la moral y el cumplimiento a la ley no son una opción, sino un requisito.

Las historias que ahí se cuentan, que al principio parecen independientes, poco a poco se van relacionando hasta convertirse en una única historia, llegando a un final menos que satisfactorio, pero que en opinión de muchos es “la realidad”, y no lo discuto, sin embargo, me niego a aceptar aaquélla como la única realidad de nuestro sistema jurídico.

En lo personal este libro me afectó de muchas maneras, experimente indignación, vergüenza, ira, y muchos deseos de marcar la diferencia. Si el propósito del autor fue suprimir el idealismo en los lectores, definitivamente ha fracasado conmigo, aunque honestamente pienso que su objetivo fue en realidad mostrar la tan amarga situaciónen que se encuentra México para provocar en sus lectores asco por la corrupción.

Si eres estudiante de derecho probablemente te haga dudar de si estas en la carrera correcta, basta con recordar cuando el autor describía las reuniones del grupo elite de los abogados, aquéllos quienes o están en los altos niveles de gobierno o son socios de los más importantes bufetes de abogados, fiestasen las que destacan la capacidad para ingerir alcohol de los invitados y la perspicacia de quienes ya han encontrado una forma para evadir las obligaciones de las nuevas leyes fiscales, eso cuando no dedican sus esfuerzos en tratar los asuntos más vanos, temas que suelen referir a las clases sociales más pobres, como albañiles o “viejas de mercado”.

Y por si fuera poco, se nos describela forma en que operan las instituciones de gobierno, desde los más altos niveles hasta los más bajos, donde los compadrazgos, amistades y favores pendientes son las cualidades más valiosas para elegir a quienes ocuparán los lugares más importantes. Esta situación te obliga a pensar en la forma en que debes relacionarte, pues desde joven, desde que inicias la carrera, te aconsejan: “debes hacerbuenas amistades”, y claro que es importante, pero hemos llegado al punto en el que las relaciones públicas se estiman más que el conocimiento, la experiencia y la determinación por hacer las cosas de la mejor manera, provocando que nos comportemos como hipócritas al tratar a quienes nos conviene para que en el futuro, si bien no nos echa la mano, al menos no nos meta el pie. Por supuesto, esto escosa de cada quien, es responsabilidad de cada uno decidir si ser un lambiscón o una persona sincera, cada quien demostrará su habilidad para manejar adecuadamente las relaciones sociales, pero el hecho de que se sobrestimen estos atributos, hacen que muchos subestimen lo que creo más importante, la capacidad para ejercer nuestra profesión de forma eficiente.

Y ¿qué pasa si no se tienepalanca?, ¿acaso no hay oportunidad para aquéllos que seremos la primera generación de abogados en nuestra familia?, ¿no hay oportunidad para los que no tenemos vínculo alguno con un magistrado, ministro, gobernador, diputado, etc.? No lo sé, apenas estoy en 4to semestre de la carrera, y como a muchos me asusta la idea de que mis conocimientos y experiencia no sean suficientes para desempeñar cargosimportantes en la Administración Pública, en el Congreso, en el Poder judicial o siendo socio o propietario de un prestigioso bufete jurídico, me horroriza la idea de llegar a trabajar en la SCJN -por poner algún ejemplo- y desempeñar una actividad tan monótona como llenar actas, sacar copias y preparar el café a algún ministro, con la esperanza de que en 5 años me tomen en cuenta para algo más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Justicia
  • Que es la justicia
  • La Justicia
  • JUSTICIA
  • justicia
  • Justicia
  • LA JUSTICIA
  • justicia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS