Justicia

Páginas: 7 (1547 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2015

LA JUSTICIA

La palabra areté generalmente se traduce por virtud. Se usa en plural tanto como en singular, y lo primero que tenemos que aprender de ella es que, como dice Aristóteles es un término relativo, que no se emplea nunca en sentido absoluto.
Areté, significó en primer lugar habilidad o eficacia de una tarea determinada; y es fácil convenir en que esa eficacia depende de la correctacomprensión o conocimiento de la tarea de que se trate. Por lo tanto, no es sorprendente que, cuando los filósofos generalizaron la noción hasta incluir en ella la correcta ejecución de la función que corresponde a un ser humano como tal, persistiese su relación con el conocimiento.
“¿No es la Justicia la virtud de los hombres?” 1
-Y, según pienso, llamaremos a cada cual valeroso por razón de estesegundo elemento, cuando, a través de dolores y placeres, lo irascible conserve el juicio de la razón sobre lo que es temible y sobre lo que no lo es.
-Exactamente-dijo.
-Y le llamaremos prudente por aquella su pequeña porción que mandaba en él y daba aquellos preceptores, ya que ella misma tiene entonces en sí la ciencia de lo conveniente para cada cual y para la comunidad entera con sus trespartes.
-Sin duda ninguna.
-¿Y qué más? ¿No lo llamaremos temperante por el amor y armonía de éstas cuando lo que gobierna y lo que es gobernado convienen en que lo racional debe mandar y no se sublevan contra ello?
-Eso y no otra cosa es la templanza-dijo-, lo mismo en la ciudad que en el particular.
-Teníamos, efectivamente, Glaucón, una cierta semblanza de la justicia, que, por ello, nos ha sido deprovecho: aquello de quien por naturaleza es zapatero debe hacer zapatos y no otra cosa, y el constructor, construcciones, y así los demás.
-Tal parece.
-Y en realidad la justicia parece ser algo así pero no en lo que se refiere a la acción exterior del hombre, sino a la interior sobre sí mismo y las cosas que en él hay; cuando éste no deja que ninguna de ellas haga lo que es propio de las demásn se interfiera en las actividades de los otros linajes que en el alma existen, sino, disponiendo rectamente de asuntos domésticos, se rige y ordena y se hace amigo de sí mismo y pone de acuerdo sus tres elementos exactamente como los tres términos de una armonía, el de la cuerda grave, el de la alta, el dela media y cualquiera otro que pueda haber entremedio; y después de enlazar todo estoyconseguir de esta variedad su propia unidad, entonces es cuando, bien templado y acordado, se pone a actuar así dispuesto ya en la adquisición de riquezas, ya en el cuidado de su cuerpo, ya en la política, ya en la que toca a sus contratos privados, y en todo esto juzga y denomina justa y buena a la acción que conserve y corrobore ese estado y prudencia al conocimiento que la presida y acción injusta,en cambio, a la que destruya esa disposición de cosas e ignorancia a la opinión que la rija.1
La justicia en un sentido general, es la virtud por la cual una persona dirige sus acciones hacia el bien común.
La real academia define justicia:
1.  Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
2.  Derecho, razón, equidad.
3.  Conjunto de todaslas virtudes, por el que es buen quien las tiene.

La justica es una virtud social, un hábito moral que propone dar a cada uno lo que corresponde o pertenece, en función del derecho, la razón y la equidad. Es el esfuerzo para armonizar a las distintas personas, que viven dentro de una comunidad familiar, local o nacional y así, darle a cada uno lo que corresponde.
Según Santo Tomás, la Justicia esla virtud moral que consiste en la contante y firme voluntad de dar a Dios y al Prójimo lo que le es debido. Este concepto de justicia que desarrolla Santo Tomás, tiene su origen en Platón, para quien todas las virtudes se basan en la justicia; y la justicia se basa en la idea del bien el cual es la armonía del mundo.
La justicia se dirige hacia el bien de otro, se dirige hacia el bien común de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Justicia
  • Que es la justicia
  • La Justicia
  • JUSTICIA
  • justicia
  • Justicia
  • LA JUSTICIA
  • justicia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS