Justicia

Páginas: 5 (1047 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2010
“¿cómo es posible que exista y se perpetúe una sociedad justa y estable de ciudadanos libres e iguales, profundamente divididos por doctrinas de índole religiosa, filosófica y moral, incompatibles entre ellas, aunque razonables?” Rawls.

La Justicia es probablemente lo que hace se ejecute un sociedad justa y digna; esta hace parte de las cuatro virtudes cardinales y es probablemente la únicacomo menciona el texto que es buena por si sola, no es ni un valor ni una cualidad es mas como una virtud, es la madre de todas las virtudes. Kant se refiere a la justicia como un deber y una obligación ya que “toda humanidad lo requiere”. En esta relatoría daremos una síntesis del texto de “Pequeño tratado de las grandes virtudes capitulo 6, la Justicia.” Mostrando un recorrido por los diferentespensamientos de aquellos grandes pensadores sobre la justicia.

Como contaba la Justicia es entendida como un deber; toda sociedad lo necesita y como menciona Kant vale más que el bienestar y la eficacia. Lo que Kant se refiere es que la justicia es como una especie de matriz que se despieza y de allí subyacen muchos componentes que hacen a una persona. De esta matriz sale el “ser justo” y estees el que no viola la ley, los intereses de los demás, ni los derechos; yo diría en otras palabras que es una persona “equitativa”, ya que sabe llevar todo en una balanza. A partir de lo justo nace el respeto por la igualdad y de aquí nace las leyes que buscan una equidad. Pero a partir de este punto es que entramos un debate, Aristóteles pregunta ¿pero si la ley es injusta, quien prueba eso? Elargumento que dan para esto es que la justicia se rige por lo que ya se estableció, si las leyes buscan una equidad (una balanza), entonces leyes de por sí ya son justas y por este lado es que se mueve la polis, sino no existiría.

La justicia se puede dividir en tres; como un hecho, como un valor, o como una virtud, todo dependiendo de la situación en la que se presente. Sea cual sea la ley,hay que respetarla; ya que están pensadas bajo una justicia común; aquí es donde se chocan muchas diferencias, ya que pueden haber cosas muy injustas y para otros estas injustas son las justas. “La ley es la ley, justa o injusta: no seria posible ninguna democracia, ninguna republica, si solo se obedeciera las leyes con las que se está desacuerdo.” En muchos casos la ley es injusta y esto hace quela justicia se vaya deteriorando, para evitar que esto suceda nacen por así decirlo los castigos. Pero muchas veces el individuo tiene que luchar por lo que el considera justo y digno, y eso por eso que de la justicia nos encargamos como individuos, ya que somos nosotros la que la aplicamos o la destruimos. Pero aquí es cuando entra el debate de ¿qué es en realidad ser justo? Esta debate entra endiscusión es porque muchas veces la ley establece una regla; y esta de alguna forma no aplica para lo casos que uno considera que si la deberían aplicar. Me explico con un ejemplo hipotético; si matan a un allegado mío, y la ley lo considera inocente, y lo dejan libre, para mí eso sería un injustica y lo justo fuera que el tuviera su castigo. Entonces yo me encargo de darle su castigo por fuera dela ley. En este caso la justicia viene del individuo, regida por el mismo principio que es la equidad, la balanza es la representación de la justicia y es mantener todo por igual. “La justicia no nos torna justos, son los justos quienes construyen la justicia” Aristóteles, esta cita junto con la de pascal son las que mejor describen esta situación sobre quien es justo “ Hay dos clases de hombres:los justos que se creen pecadores y los pecadores que se creen justos, pero no sabemos nunca en que categoría estamos” esta frase me parece excelente para demostrar que la justicia es construida bajo la matriz de igualdad, pero la interpretación que cada persona como individuo le da, siempre será distinta. La justicia propone que cuando se aplique, sea una solución conforme “la justicia es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Justicia
  • Que es la justicia
  • La Justicia
  • JUSTICIA
  • justicia
  • Justicia
  • LA JUSTICIA
  • justicia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS