Justificacion de inversiones
Uno de los temores de todo contribuyente es encontrarse con la desagradable sorpresa de que el Servicio de Impuestos Internos lo llame para justificar una inversión. La pregunta típica es así: “Señor, de dónde sacó la plata para comprar, (por ejemplo) esta propiedad. Sus ingresos declarados no alcanzan para hacer esta inversión,por favor justifíquela.”. Ahí comienza un proceso de fiscalización relativamente complejo que puede terminar sin ningún problema, pero, también es posible que termine con un cobro importante de impuestos. Trataremos de explicar este tema en forma simple y breve.
Facultad del Servicio para presumir ingresos.
Una presunción es un hecho que se deduce de ciertas circunstancias conocidas. En estecaso la circunstancia conocida es la inversión que “aparece” en el patrimonio del contribuyente. El Servicio tiene actualmente mucha información sobre inversiones. La inversión puede ser un bien raíz, acciones, dólares, gastos de vida y otros. Que hace el SII.: Compara el monto de la inversión con los ingresos declarados por el contribuyente. O sea, con ingresos que pagaron todos sus impuestos.Si estos ingresos son suficientes para financiar la inversión no hay problemas. Pero, si los ingresos no son suficientes, si la inversión es excesiva en relación a los ingresos, el SII tiene la facultad de PRESUMIR que la inversión se financió con IGRESOS NO DECLARADOS, es decir, con ingresos que no pagaron impuestos. Y el Servicio va tras ellos. Así de simple.
Como se defiende elcontribuyente.
Hay que decir que el hecho que los ingresos declarados no alcancen para financiar la inversión, no significa necesariamente que ésta se haya financiado con ingresos que no pagaron impuestos. Hay muchos casos en que la inversión se puede haber financiado en FORMA LICITA. Solo algunos ejemplos.
•Que el financiamiento provenga de la venta de un bien que estaba en el patrimonio delcontribuyente: una casa, un automóvil, unas acciones, dólares, etc.
•Que el financiamiento provenga de ahorros del contribuyente.
•Que provenga de préstamos obtenidos.
•Que provenga de premios de Lotería, etc., etc.
Por lo tanto, el contribuyente tiene todo el derecho a defenderse y lo hará PROBANDO que su inversión tiene un origen lícito. No bastan simples afirmaciones.
Que pasa sino se logra justificar la inversión
Si la inversión no se logra justificar, el Servicio PRESUME que ésta se financió con ingresos que no pagaron impuestos, por lo tanto, procede a cobrarlos. Mediante una liquidación, el Servicio SUMA a los ingresos declarados en el año, el monto de la inversión no justificada y realza un nuevo cálculo. Lógicamente, como sube la base imponible (el monto sobreel cual se calcula el impuesto), los impuestos suben. A ello se deben agregar multas e intereses. Por eso los montos resultantes pueden ser muy elevados.
Ejemplo de liquidación.
Un ejemplo simple que afecta al Impuesto Global Complementario: Suponga que la inversión es de $ 40.000.000.- y que Ud. declaró en el año $ 30.000.000.- El Servicio aumenta la base imponible del Impuesto en elmonto de la Inversión y le calcula de nuevo el Impuesto sobre un monto de $ 70.000.000.- El resultado (montos aproximados), en este caso es el siguiente:
Cálculo de Impuesto Inicial: $ 3.200.000.-
Cálculo de Impuesto después de agregar la Inversión $ 17.400.000.-
Diferencia a Pagar (sin multas e intereses) $14.200.000.-
Como se aprecia, es un tema para preocuparse. Incluso el costo puede ser mayor, porque hay casos en que el Ingreso presumido queda afecto, además, a IVA y a Impuesto de Primera Categoría.
Que debe probar el contribuyente
El Servicio exige que se prueben DOS cosas: En primer término, cual es el ORIGEN de los fondos. Y luego, si tales fondos estuvieron DISPONIBES para hacer la...
Regístrate para leer el documento completo.