Kakita
Para abrir la investigación y análisis de nuestras variables debemos profundizar en un concepto ya visto en las investigaciones y proyectos de esta asignatura, en el cual seenfocan nuestras variables, hablamos de la “vulnerabilidad urbana” que alude a la potencialidad de que la población de un determinado espacio urbano concreto sea afectada por alguna circunstancia adversa,condición de riesgo, fragilidad, desfavorecimiento o desventaja que harían posible una situación crítica. Es por esto que la identificación de la variables es un elemento crucial, puesto que permiteestablecer como se van a medir, conceptualizar, establecer la naturaleza, niveles, escalas, alcances de los futuros riesgos y su relación con la validez y la confiabilidad de los planes mitigación.Las variables deben ser claramente definidas, para que tanto el investigador como personal de las instituciones públicas o privadas, puedan entender claramente el objetivo de la variable. Todo estoconvierte a las variables escogidas en una herramienta de gran utilidad para un plan de mitigación de riesgos. En cuanto a la vulnerabilidad de la población del sector de salinas de Talcahuano elpropósito ha sido encontrar variables que permitan medir la vulnerabilidad urbana que es compleja y variante de una zona urbana a otra, por lo que enfocamos nuestro estudio a un nivel de análisis de escalalocal y con elementos esenciales, vulnerabilidad residencial y vulnerabilidad laboral. Teniendo en cuenta esto, se han considerado como condicionantes básicas de vulnerabilidad en ese sector lasituación laboral, tipo de pared y tipo de piso. El ámbito residencial alude a los soportes físicos que acogen la vida de los ciudadanos y su importancia, puesto que malas condiciones no permitirán undesarrollo satisfactorio de la vida cotidiana y maximizan un eventual desastre propiciando la aparición de sentimientos de vulnerabilidad. La mala infraestructura en nuestro caso paredes y pisos o bien...
Regístrate para leer el documento completo.