kamillas
Páginas: 7 (1533 palabras)
Publicado: 21 de febrero de 2015
Mitos y Leyendas: estado Cojedes
La Viuda: Los jinetes solitarios y su cabalgadura, siempre abrigan el temor de un encuentro, en algún recodo del camino, con la fatídica Viuda. En la obscuridad de la noche, de pronto el caballo se encabrita y se niega a seguir su camino. Sólo continúa adelante, aguijoneado por las filudas espuelas yrebencazos de su amo; más, a poco de andar, el caballo lanza fuertes relinchos y se desboca en alborotada carrera; guiado ahora, no por las riendas que mantiene en las manos su jinete, sino por la magia de la Viuda, que se encaramó a sus ancas. Cuando los viajeros nocturnos escasean, por los caminos, la Viuda se acerca a los poblados en busca de algún peatón trasnochador y en estas ocasiones sedeja ver, en alguna ventana iluminada.
Mitos y Leyendas: Estado Carabobo
Ánima de Juan Salazar, leyenda: Donde actualmente se halla la empresa ALPA, al este del pueblo, en la carretera nacional, frente a la urbanización San Bernardo, hace muchos años mataron a Juan Salazar. Se dice que cuando alguien pasaba por allí se sentía la presencia del difunto a las espaldas, bien sea a pie, a caballo,bicicleta o automóvil. Algunos visitantes de la zona se paraban frente a la cruz que indicaba donde murió y le prendían velas para pedir ayuda o pagar promesas. Para la comunidad es muy importante el registro y difusión de esta leyenda ya que forma parte de la tradición oral de San Joaquín.
Duendes y Espíritus del Cerro: En Mariara hay algunos cazadores de aves muy famosos, quienes se adentranen las montañas del parque Henri Pittier a cazar pájaros. Uno de los cazadores, Javier Pacheco, tenía como mascotas a las aves exóticas que cazaba, las cuales mantenía en una gran jaula. En una ocasión que se fue de caza, según testimonio del mismo Javier Pacheco, se topó con un kin-kin gigante cuyas alas medían unos 4 m de longitud, que le preguntó ¿por qué nos atrapas y nos encierras en jaulas,te gustaría a ti entrar en una?. Fue entonces cuando Javier Pacheco decidió liberar a todos sus pájaros enjaulados. Desde entonces, se habla en la comunidad de este kin-kin como el rey de los kin-kines y también se habla de un azulejo gigante, que ha sido visto por otros cazadores.
Leyenda de la Mula Coja: Cuenta Ángel Barreto que una vez se reunieron en la plaza Bolívar del municipio SanJoaquín, tres ancianos y cuatro jóvenes, entre ellos Ángel. Uno de los ancianos les dijo que se fueran para sus casas porque ya iban a apagar las luces y todos se fueron a su hogar. Según dice Ángel, uno de los presentes corrió y se tropezó con la mula coja, a la cual tenía unas latas debajo de los cascos para asustar y someter a los pobladores. Esta anécdota data de los años treinta y forma parte de latradición oral del pueblo de San Joaquín.
Mitos y Leyendas: Estado Aragua
Encantamiento de la plaza Ribas, leyenda; Cuentan que quien transitaba solo por la calle La Candelaria, al pasar por el frente de la Casa Amarilla debido a un encantamiento perdía la noción del tiempo y la orientación y caía en un letargo profundo dando cientos de vueltas alrededor de un laberinto insalvable,horas más tarde terminado el hechizo, se encontraba en el mismo punto de partida cansado, sudoroso y asustado.
Montaña del Indio Acostado, leyenda; Desde la ciudad de La Victoria, vía hacia Pie del Cerro, a cuatro kilómetros y medio del cruce de La Gavilana puede apreciarse la figura de un indio acostado. En relación a su historia cuentan que Araguaney era una princesa muy hermosa pero triste, queno se había desposado soñando encontrar un amor imposible. Los hechiceros de la comarca le habían prohibido que se bañara en el río los días de luna llena pero ella los desobedeció y decidió bañarse en el río ese día y cuando esto acontecía se apareció el indio Tiquire, hijo del cacique Guaracarima, y al verse se enamoraron y amaron sobre las piedras. El padre de ella al enterarse de lo...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.