Kanban
KANBAN funcionara efectivamente en combinación con otros elementos de JIT, tales como calendarización de producción mediante etiquetas, buena organización del área de trabajo y flujo de la producción.
KANBAN significa en japonés "etiqueta de instrucción".
La etiqueta KANBAN contiene información que sirve como orden de trabajo, esta es su función principal, enotras palabras es un dispositivo de dirección automático que nos da información acerca de que se va a producir, en qué cantidad, mediante qué medios, y como transportarlos
DEFINICIÓN DEL KANBANSe define como "Un sistema de producción altamente efectivo y eficiente".
Su principal función es ser una orden de trabajo.
Señalar la necesidad de más partes y asegurar que esas partes se produzcan atiempo para asegurar la fabricación subsecuente o el ensamble.
KANBAN es un término japonés el cual se traduce como etiqueta de instrucción. Sin embargo, en la práctica, KANBAN no se limita a una etiqueta (tarjeta). Esta tarjeta no serviría de mucho si no se aplicase de acuerdo a ciertos principios y reglas.FUNCIONES DE KANBANSon dos las funciones principales de KANBAN: Control de la producción ymejora de los procesos.
Por control de la producción se entiende la integración de los diferentes procesos y el desarrollo de un sistema JIT en la cual los materiales llegaran en el tiempo y cantidad requerida en las diferentes etapas de la fábrica y si es posible incluyendo a los proveedores.
Por la función de mejora de los procesos se entiende la facilitación de mejora en las diferentesactividades de la empresa mediante el uso de KANBAN, esto se hace mediante técnicas ingenieriles (eliminación de desperdicio, organización del área de trabajo, reducción de set-up, utilización de maquinaria vs. utilización en base a demanda, manejo de multiprocesos, mecanismos a prueba de error, mantenimiento preventivo, mantenimiento productivo total, etc.), reducción de los niveles de inventario.
Otrafunción de KANBAN es la de movimiento de material, la etiqueta KANBAN se debe mover junto con el material, si esto se lleva a cabo correctamente se lograrán los siguientes puntos:
• Eliminación de la sobreproducción.
• Prioridad en la producción, el KANBAN con más importancia se pone primero que los demás.
• Se facilita el control del material.PRE-REQUISITOS DE KANBANAntes de implementarKANBAN, es necesario:
Desarrollar un sistema de producción mixta (producir diferentes modelos de productos en una misma línea de producción) y no fabricar grandes cantidades de un solo modelo. Se facilita una disminución del tamaño del lote si el número de los modelos de productos aumentan.
Mantener constante la velocidad de proceso de cada pieza.
Minimizar los tiempos de transporte entre losprocesos.
La existencia de contenedores y otros elementos en la línea de producción, tanto al principio como al final de un proceso, que servirán para almacenar las piezas y transportarlas desde el final de un proceso hasta el principio de otro y viceversa.
Establecer una ruta de KANBAN que refleje el flujo de materiales, es decir, designar lugares para que no haya confusión en el manejo demateriales. Esta confusión debe hacerse obvia cuando el material está fuera de su lugar.
Tener buena comunicación, desde el departamento de ventas hasta producción, especialmente para aquellos artículos cíclicos a temporada que requieren mucha producción, de modo que se avise con bastante anticipo.
Comprender, tanto el personal encargado de producción, control de producción como el de compras; cómoeste sistema va a facilitar su trabajo y mejorar su eficiencia mediante la reducción de una supervisión directa.
El sistema KANBAN deberá ser actualizado y mejorado constantemente.
Tener en cuenta que el sistema KANBAN sólo puede aplicarse en fábricas que impliquen PRODUCCIÓN CONTÍNUA.IMPLEMENTACIÓN DE KANBANLa Técnica KANBAN se implementa en 4 fases:
Fase 1: Entrenamiento de personal
Es...
Regístrate para leer el documento completo.