Kandinsky . De lo espiritual en el arte
Vasili Kandinsky
INTRODUCCIÓN
Toda creación de arte es gestada por su tiempo y, muchas
veces, gesta nuestras propias sensaciones.
De esta manera, toda etapa de la cultura produce un arte
específico que no puede ser repetido. Pretender resucitar
premisas artísticas del pasado puede dar como resultado,
en el mejor de los casos, obras de arte que son como unniño muerto antes de ver la luz. Por ejemplo, sentir y vivir interiormente como los
antiguos griegos es irrealizable. Los intentos por reactualizar los principios griegos de la
escultura, únicamente producirán formas semejantes a las griegas, pero estas obras
estarán muertas desde el inicio. Una reproducción de esa naturaleza es igual a las
imitaciones de un mono. Los movimientos del mono son, asimple vista, iguales a los del
hombre. El mono puede sentarse sosteniendo un libro frente a sus ojos, dar vuelta las
páginas, ponerse serio, pero no comprende el sentido de estos movimientos.
Hay otro tipo de igualdad exterior de las formas artísticas, que tiene su fundamento en
una gran necesidad: la igualdad de la aspiración espiritual de todo un medio moralespiritual, la orien-tación haciafines que, aunque fueron perseguidos un tiempo, fueron
mas tarde olvidados. Es decir, el mismo sentir interior de toda una época puede llevar,
lógicamente, a la utilización de formas que sirvieron positivamente a idénticos fines en
un período ante-rior. De esta manera se explica parte de nuestra simpatía, nuestra
comprensión y nuestros lazos espirituales con los artistas primitivos. Elloseran artistas
puros como nosotros que sólo deseaban representar en sus obras lo esencial: renunciaron
a lo ocasional espontáneamente.
Este lazo espiritual por idénticas aspiraciones es sólo un aspecto del problema. Después
de una prolongada etapa materialista, nuestro espíritu aún está despertando, y,
desprovisto de fe, sin horizonte preciso y sin sentido, anida en sí semillas de
desesperación.Aún no ha terminado completamente el mal sueño de las tendencias
materialistas que convirtieron e un juego doloroso y absurdo la vida en el mundo. El
espíritu que está despertando se halla todavía bajo la impresión de esa pesadilla. Una luz
tenue surge, como un punto pequeñísimo en una inmensa esfera negra. Es un
presentimiento que el espíritu teme mirar, ya que no sabe si esa luz es sólo unsueño y la
esfera negra la realidad. Esta incerteza y las pesadumbres aún vivas de la filosofía
materialista distancian nuestro espíritu del de los artistas primitivos. Nuestro espíritu
posee una hendidura, que al ser tocada arroja el sonido de una fina vasija quebrada que ha
1
sido encontrada en el fondo de la tierra. Por esta razón, la afición que tenemos hoy hacia
el arte primitivo,afición prestada, tendrá un porvenir corto.
Estos dos tipos de similitudes entre el arte nuevo y las
formas de períodos anteriores, son enteramente distintos,
El primero es sólo exterior y no tiene, por lo tanto,
futuro. El segundo es una similitud espiritual y contiene,
por ello, en sí, la simiente del porvenir. El espíritu, luego
del período de tentación materialista, en el que se creíamuerto, y al que ahora, sin embargo, rechaza como una
orientación negativa, se yergue robustecido por la lucha
y el dolor padecido. Las sensaciones más vulgares, como
el temor, la alegría, la tristeza, que podrían haber
conformado el contenido del arte en la etapa de tentación
materialista, no atraerán demasiado al artista de hoy. Su
intención será dar a luz sensaciones más sutiles que aún
notienen nombre. La vida del artista es compleja y sutil,
y la obra que surja de él producirá lógicamente, en el público capaz de apresarlas,
emociones tan multiformes que nuestras palabras no podrán representarlas
El espectador actual, excepto algunos pocos, no puede tener semejantes sensaciones. Sólo
quiere encontrar en la obra de arte una imitación de la naturaleza que le sea útil a algún...
Regístrate para leer el documento completo.