Kant
El estado de naturaleza, para Kant, es el estado en que (hipotéticamente) se encontraba el hombre antes de constituir el estado civil. Según su hipótesis, podría haber sido un estado de degradación donde primaba el ejercicio de la fuerza bruta. Era un estado de “libertad salvaje y sin ley” (“Metafísica de las Costumbres”). En estado denaturaleza el hombre vive bajo la amenaza de la violencia porque cada uno hace lo que le place o lo que le manda su instinto; estamos juntos y enfrentados, sin leyes ni poder instituido que las respalde.
Para salir de esta situación y lograr la paz se hace necesario convertirla en un objetivo por el que hay que trabajar cada día también hoy Por tanto, salir del estado de naturaleza y someterse a lasleyes respaldadas por un poder en el estado civil es una obligación, un deber moral. Probablemente fuera esa la primera obligación moral que nos propusimos las personas: salir del estado de naturaleza y buscar paz y justicia. Intentar construir una constitución perfecta cuyas leyes debieran armonizar con la voluntad unida del pueblo. Así, Kant, como Aristóteles o Platón, considerará que ética ypolítica son dos mundos inseparables que requieren también del derecho para su pleno desarrollo.
El estado social incluye:
1. El establecimiento de leyes obligatorias.
2. El poder del Estado para obligar al cumplimiento de las mismas, pues la paz sólo es posible en el estado civil, nunca en un estado de naturaleza.
El derecho en Kant tiene un objetivo muy claro: hacer compatibles laslibertades de todas las personas (colibertad); es decir, una vez creado el Estado mediante un contrato social, empiezan a surgir leyes que debieran ir regulando la vida social de la forma más justa posible, garantizando la libertad de todos. El soberano debería legislar- sería lo idóneo- de acuerdo con la voluntad unida del pueblo. A su vez cada persona debería actuar según las leyes morales que ellamisma se dé. El ideal sería que legalidad y mora-lidad estuvieran unidas.
Hace dos siglos (ya casi tres), Kant pensaba que sólo debíamos obedecer aquellas leyes que hemos aceptado previamente. Si les hemos dado nuestro consentimiento porque nos parecen justas, entonces esas leyes nos permitirán ser libres. Ya no será una libertad ciega y semisalvaje, como la del estado de naturaleza, sino unalibertad jurídica, conforme a las normas que hemos aceptado libremente. Es por eso que el Estado tiene que garantizar el cumplimiento del Derecho y debería someter sus leyes a la opinión pública, para que el pueblo las conozca y juzgue si le parecen o no idóneas. A su vez, el estado social, tal como lo hemos estudiado en todos los autores, se fue alejando de su propósito original (lograr la paz, lajusticia o la moral) convirtiéndose en una fuente de esclavitud, desigualdad, xenofobia y guerra.
Incluso Kant cometió el error de excluir del voto a las mujeres y a los asalariados. Ello evidencia el enorme esfuerzo que nos cuesta a las personas- hombres y mujeres desprendernos de los estereotipos sociales, de los prejuicios, de las falsas creencias y de la ignorancia, pues es evidente que aquellosfilósofos y legisladores, a pesar de su talla intelectual, llegaron a considerar que la libertad, la igualdad y la ciudadanía dependían del sexo de las personas (que es algo biológico, y no cultural) o de nuestro grado de riqueza. Desprendernos de estas falsas creencias, como nos enseña Platón, significa huir del conocimiento dóxico y aparente de las cosas, romper las cadenas de nuestra propiaignorancia y a El contrato social según Kant.
El estado de naturaleza, también para Kant, es el estado en que (hipotéticamente) se encontraba el hombre antes de constituir el estado civil. Según su hipótesis, podría haber sido un estado de degradación donde primaba el ejercicio de la fuerza bruta. Era un estado de “libertad salvaje y sin ley” (“Metafísica de las Costumbres”). En estado de...
Regístrate para leer el documento completo.