Kaplan Et Al 2006

Páginas: 48 (11822 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2015
DOCUMENTO CONCEPTUAL DE PROYECTO (DCP)
PANAMÁ
20 DE MARZO DE 2006
I.

DATOS BÁSICOS

Título del proyecto:

Desarrollo Sostenible para la Provincia de Chiriquí.

Número del proyecto:

PN-L1005.

Ingreso al programa operativo:

27 de octubre de 2005.

Equipo de proyecto:

Robert N. Kaplan, Jefe de División (RE2/EN2); Heli Nessim,
Jefe Equipo de Proyecto (RE2/EN2); José Chibbaro; George
Alexandrou;y Rikke Olivera (RE2/EN2); Luis García
(Consultor RE2/EN2); Ricardo Quiroga (SDS/ENV); Marcela
Peñaloza (RE2/EN2); Rodrigo Coloane (COF/CPN); y Miguel
Coronado (LEG/OPR2).

Prestatario:
Organismo ejecutor:

República de Panamá.
Ministerio de la Presidencia (MP), por conducto de la
Secretaria del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible
(CONADES).

Plan de financiamiento:
BID (CO):
Local(gobierno):
GEF/BID
Total:

Fase I
US$25.000.000
US$ 2.000.000
US$ 5.000.000
US$32.000.000

Fase II
US$ 25.000.000
US$ 2.000.000
US$27.000.000

PTI/SEQ:

Esta operación califica como un Programa que promueve la
equidad social, orientado a la reducción de la pobreza (PTI).

Fechas tentativas:

Misión de Análisis:
Comité de Préstamo:
Directorio:

Marzo de 2006.
Abril de 2006.
Mayo de 2006.

II. MARCO DEREFERENCIA
2.1

1

La Provincia de Chiriquí está situada en el extremo occidental de Panamá, en la frontera con
Costa Rica. Su población se estima en 394.364 personas (13% de la población del país), con
un crecimiento promedio de 1,35% anual en los últimos 15 años, una superficie de 6.476,5
km2 (8,6% del territorio nacional) y una densidad demográfica de 60,9 habitantes por km2,
casi el doble delpaís. Con menos del 45% de la población en áreas urbanas, su principal
concentración de población es la Ciudad de David con unas 60.000 personas. La división
político-administrativa indica la existencia de 13 distritos (municipios) y 96 corregimientos.
Según el Índice de Desarrollo Humano de Panamá (IDHP)1, la Provincia se encuentra por
debajo del promedio para el país. En el año 2000, de los394.364 habitantes, más de 165.000

Indicador que mide tres dimensiones básicas del desarrollo humano: Acceso al Conocimiento, Longevidad y Nivel Decente de Vida, que se obtiene
a través del ingreso promedio de los hogares, las condiciones materiales de la vivienda, el acceso a los servicios básicos, y las condiciones del
empleo.

-2-

vivían en condiciones de pobreza, de los cuales 94.000correspondían al grupo de pobreza
extrema. El ingreso promedio anual por persona es de US$1.730 para Chiriquí, comparado
con US$2.377 para Panamá.
A.

Potencial productivo y problemática de la Provincia por Subregiones.

2.2

El Producto Interno Bruto de la Provincia (PIB) asciende a US$652 millones, donde un 24%
corresponde al sector primario. Chiriquí es una región agropecuaria por excelencia, cuyodesarrollo en los últimos 50 años se fundamentó en rubros como banano y algo de café para
exportación, productos hortícolas (lechuga, tomate, zanahoria, cebolla, etc.) palma aceitera,
arroz, raíces y tubérculos (papa, yuca) y en la ganadería vacuna extensiva. Además, se
cultivan frutas (naranja, mangos) y otros rubros, favorecidos por su diversidad climática y
riqueza edafológica. Exceptuando la zonaoriental, la actividad agrícola es ejercida por
muchos productores, particularmente pequeños y medianos y por empresas asociativas
(cooperativas). El 60% del total de las explotaciones agrícolas no poseen título de propiedad.
La Provincia no es una región homogénea. Una caracterización socioeconómica y ambiental
de toda la Provincia, permite ordenarla en cinco subregiones para enfocar lassoluciones de
acuerdo al tipo de problemas que se confrontan en cada una (mapa y cuadro de
caracterización de subregiones en Anexo). A continuación se presenta una síntesis y
problemática de cada subregión.

2.3

En la Subregión oriente chiricano (distritos de San Lorenzo, San Félix, Remedios y Tolé)
que colinda con la Comarca Indígena, la ganadería extensiva se realiza por productores
medianos o grandes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Kaplan
  • Kaplan
  • Kaplan
  • kaplan
  • Et
  • ET
  • ET
  • 2006 Martc3adn Et Al Lecciones De Historia Econc3b3mica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS