Karen Carroll
Profesor: Wagner Del Castillo Figueroa
2010
EL ENSAYO
El ensayo es un texto eminentemente argumentativo, en donde se plantea un tema, se habla de él
desde puntos de vista (opiniones) diferentes, buscando hacer reflexionar al lector a través de ideas
coherentes y convincentes.
Un ensayo por ser un texto argumentativo debe de respetar la fiabilidad de ideas. Se dice que unaidea
es fiable (que se puede confiar en ella y decir que es verdadera) porque se toma de una fuente (libro,
revista, diario, internet) acertada que nos ayudará a consolidar firmemente nuestras ideas. Es decir, si
uno va a hablar de la vida sacerdotal, lo más lógico y acertado sería tomar testimonios de sacerdotes
para argumentar mejor tus ideas.
Otra cosa que se debe tener en cuenta para laredacción de un ensayo es escribir el texto en tercera
persona plural (nosotros), esto demuestra una humildad de pensamiento dejando de lado el
egocentrismo del autor. Ejemplo:
Yo creo
Nosotros creemos
(Primera persona singular)
(Tercera persona plural)
ESQUEMATIZACIÓN DEL ENSAYO
EL TÍTULO
Debe ser claro, corto y sugerente. Debe
dar pistas del tema a tratar.
TÍTULO
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
@@@@@
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
@@@@@@@@
4.5cm
@@@@@@@@@@@
@@@@@
@@@@@@@@@@@
@@@@@
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
@@@@@
REFERENCIAS
CUERPO:
Aquí debes exponer, opinar y desarrollar tus
ideas o conceptos planteados en tu introducción
demanera sustentada (con citas, de acuerdo a
los modelos ya establecidos).
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
@@@@@@
@@@@@@@@@@@
@@@@@
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
@@@@@@@
LA INTRODUCCIÓN
Debes ser preciso y plantear tus ideas o conceptos
centrales que vas a desarrollar. Asimismo, recuerda
que esta parte es un gancho para captar al lector,así
que usa oraciones amenas o impactantes.
Conclusiones
Utiliza las ideas más importantes de los
párrafos escritos a manera de síntesis para
dar tus propias conclusiones respecto al tema
trabajado. Recuerda, el objetivo es hacer
pensar al lector, al mostrar tu punto de vista.
CÓMO CITAR CORRECTAMENTE SEGÚN LAS
Una cita es una idea que le pertenece a otra persona y se encuentra en unarevista, un libro, en
internet, etc. la cual nos puede servir para argumentar confiablemente una idea que estamos
escribiendo.
1.- REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DE UN LIBRO.
Debe aparecer: apellido del autor, coma, inicial/es del nombre, punto, año de publicación
del libro entre paréntesis, punto, título subrayado o en letra cursiva, punto, lugar de
edición, dos puntos, editorial, punto.
Por ejemplo:
Carr,W y Kemmis, S (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción
en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.
Coulon, Alain (1988). La etnometodología. Madrid: Cátedra.
Cela, CJ (2003). La Colmena. Barcelona: Editorial Sol 90
Carr,W y Kemmis, S (1988). Teoría crítica de la
enseñanza: La investigación-acción en la formación del
profesorado. Barcelona: Martínez Roca
Dostoievski, F (2005). Crimen y Castigo. Barcelona:
Edicomunicación S.A.
2.- REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DE UN ARTÍCULO EN UNA PUBLICACIÓN PERIÓDICA
(REVISTAS)
APELLIDO(S), Nombre. "Título del artículo". Título de la publicación seriada.Edición.
Localización en el documento fuente: año, número, páginas.
Ejemplos:
ALONSO, José. "Vulnerabilidad en la mensajería instantánea: riesgos de seguridad y consejos
de protección para Windows Live Messenger". PC World Perú. 2008, Año. 17, núm. 5, p. 20-27.
DRAPER, Robert. "Faraones negros". Nacional Geopgraphic. Vol. 22, núm. 2. (Febrero 2008) p.
22-47.
3.- REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA...
Regístrate para leer el documento completo.