Karina Vizcaino Gudi o La comunicaci n Escrita y la Virtualidad
La comunicación escrita y la virtualidad
A) Resumen
Todos nuestros actos cotidianos comunican, nuestra postura, nuestros gestos, nuestros movimientos eincluso las palabras que no pronunciamos. El lenguaje escrito también es una de las principales formas de comunicación del ser humano, cuando un escritor realiza una novela, busca transmitiremociones y para ello, se apoya en los signos de puntuación y en el lenguaje.
En un medio virtual, existen otros elementos que apoyan la comunicación: las imágenes, los sonidos, el movimiento, dependiendode la herramienta tecnológica que utilicemos, tendremos distintos elementos para apoyar la comunicación. En el correo electrónico, por ejemplo, hemos utilizado los emoticones para transmitir unaemoción más allá de las palabras que plasmamos, las palabras que utilizamos, las que no utilizamos, la forma en que estructuramos nuestras ideas y en que las expresamos adquiere una mayor importancia en unmedio virtual, es importante señalar que aun en un medio virtual, nuestras emociones siempre están presentes: En nuestra forma de escribir, en las palabras que utilizamos, damos muestras de nuestroestado emocional. La claridad con la que expresemos nuestras ideas permitirá un mejor flujo de información en un medio virtual. Lo que debemos aprender a identificar es el fin que va a tener lacomunicación y de acuerdo a éste, elegir la herramienta y el lenguaje apropiado.
Finalmente la comunicación sigue siendo un acto fundamentalmente humano ya que su efectividad depende al 100% de cada uno denosotros.
B) Paráfrasis
Los actos cotidianos comunican, las palabras, la postura, gestos y movimientos. El dialogo frente a frente recurre al lenguaje, movimientos y tono devoz. La comunicación escrita carece de movimientos corporales, tono de voz y gestos, para transmitir las emociones se apoya de signos de puntuación, imágenes y sonidos, ya que si no lo hiciera la...
Regístrate para leer el documento completo.