Karl Mark
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883).
Karl Marx procedía de una familia judía de clase media. Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en Filosofía por esta última en 1841.
Desde esa época, el pensamiento de Marx quedaría asentado sobre la dialéctica deHegel, si bien sustituyó el idealismo de éste por una concepción materialista,
Dialectica de Hegel
RASGOS DE LA DIALECTICA HEGELIANA
En la dialéctica idealista de Hegel dice que,” La razón es el principio fundamental”.
Hegel propone su dialéctica como una construcción que procura superar las restricciones tanto del dualismo de la filosofía moderna, como la de la lógica aristotélicatradicional.
En la teoría de Hegel no es posible sostener una separación entre pensamiento y el mundo objetivo. Desde el monismo hegeliano surge así una afirmación central que marca la ruptura definitiva con el dualismo:” La verdad de lo infinito es ideal”.
Para Hegel la realidad de las cosas se encuentra en lo ideal. Sus fundamentos son dos: El primero es que la verdad no es real sino ficticia; y elsegundo es que la verdad de lo finito esta en la idea.
. Hegel propone encontrar la identidad no en la unidad sino en la contradicción. En consecuencia su no-ser es parte de su esencia. Conocer implica establecer mediaciones de la relación con las demás cosas. Entonces en la critica al principio de identidad se despliegan cinco conceptos: relación, mediación, movimiento, contradicción.
Hegel y lacritica a la realidad inmediata, se refiere a la pregunta de “el por que de las cosas para llegar a la esencia. En el cual permite una reflexión y trascender el dominio del ser e introducirse en la esencia. Hegel se contrapone a lo que Descartes plantea, que para alcanzar la verdad a través de desegregaciones progresivas de obstáculos hasta llegar a unidades mas simples. Hegel sugiere que se busqueen la totalidad el fundamento de la verdad, ello implica un camino no lineal lleno de quiebres, negaciones y contradicciones
Friedrich Engels, Prusia, 28 de noviembre de 1820 – Londres, 5 de agosto de 1895), fue un filósofo y revolucionarioalemán.
Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento de losmovimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional.
Nació en una familia burguesa, acomodada, conservadora y religiosa, propietaria de fábricas textiles y vitivinícolas. Sin embargo, desde su paso por la Universidad de Berlín (1841-1842) se interesó por los movimientos revolucionarios de la época: En 1844 se adhirió definitivamente al socialismo y entabló unaduradera amistad con Marx. En lo sucesivo, ambos pensadores colaborarían estrechamente, publicando juntos obras como La Sagrada Familia (1844), La ideología alemana (1844-46) y elManifiesto Comunista (1848). Aunque corresponde a Marx la primacía en el liderazgo socialista, Engels ejerció una gran influencia sobre él: le acercó al conocimiento del movimiento obrero inglés y atrajo su atención hacia lacrítica de la teoría económica clásica. Fue también él quien, gracias a la desahogada situación económica de la que disfrutaba como empresario, aportó a Marx la ayuda económica necesaria para mantenerse y escribir El capital, e incluso publicó los dos últimos tomos de la obra después de la muerte de su amigo.
Marx trabajó algún tiempo como profesor y periodista; pero sus ideas políticas leobligaron a dejar Alemania e instalarse en París (1843).
Por entonces estableció una duradera amistad con Friedrich Engels, que se plasmaría en la estrecha colaboración intelectual y política de ambos. Fue expulsado de Francia en 1845, pasó a llevar una vida más estable en Londres, en donde desarrolló desde 1849 la mayor parte de su obra escrita. Su dedicación a la causa del socialismo le...
Regístrate para leer el documento completo.