Karl Marx.

Páginas: 7 (1597 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2013
KARL MAXR.
Filósofo alemán, creador junto con Friedrich Engels del socialismo científico (comunismo moderno) y uno de los pensadores más influyentes de la historia contemporánea.
Marx nació en Tréveris (Renania), región de Prusia cercana a Francia, el 5 de mayo de 1818. Estudió Derecho, luego Historia y Filosofía en las universidades de Bonn, Berlín y Jena donde toma contacto con la “izquierdahegeliana” y realiza su tesis doctoral sobre: “Diferencias en la Filosofía de la Naturaleza en Demócrito y Epicuro”. Siendo nieto de rabinos judíos se debe convertir al protestantismo para ejercer la profesión de abogado.
Publicó un artículo en la Rheinische Zeitung (“Gaceta Renana”, diario de la oposición liberal del sector industrializado de Alemania) en 1842 y poco después pasó a ser su jefede redacción. Aunque su pensamiento político era radical, todavía no podía calificarse de comunista. Las críticas de las condiciones sociales y políticas vertidas en sus artículos periodísticos le indispusieron con las autoridades, que le obligaron a abandonar su puesto en el periódico en 1843; poco después, éste dejó de editarse y Marx se trasladó a París. Los estudios de filosofía, historia yciencia política que realizó en esa época le llevaron a adoptar el pensamiento de Friedrich Hegel.
Cuando Friederich Engels se reunió con él en la capital francesa en 1844, ambos descubrieron que habían llegado independientemente a las mismas conclusiones sobre la naturaleza de los problemas revolucionarios. Comenzaron a trabajar juntos en el análisis de los principios teóricos del comunismo y enla organización de un movimiento internacional de trabajadores dedicado a la difusión de aquéllos. Esta colaboración con Engels continuó durante toda su vida. 
Ese mismo año redacta los “Manuscritos de Economía y Filosofía”, donde realiza una crítica a la filosofía Hegeliana. 
En esta época escribe también: “La Sagrada Familia”, “La Ideología Alemana” (exposición del materialismo histórico),“Once tesis sobre Feuerbach”, “La miseria de la filosofía” y el “Manifiesto del Partido Comunista”.
Marx se vio obligado a abandonar París en 1845 debido a su implicación en actividades revolucionarias. Se instaló en Bruselas y comenzó a organizar y dirigir una red de grupos llamados Comités de Correspondencia Comunista, establecidos en varias ciudades europeas. En 1847, Marx y Engels recibieron elencargo de elaborar una declaración de principios que sirviera para unificar todas estas asociaciones e integrarlas en la “Liga de los Justos” (más tarde llamada Liga Comunista).
El programa que desarrollaron conocido en todo el mundo como el “Manifiesto Comunista”, fue redactado por Marx basándose parcialmente en el trabajo preparado por Engels y que representaba la primera sistematización de ladoctrina del socialismo moderno. Las proposiciones centrales del Manifiesto, aportadas por Marx, constituyen la concepción del materialismo histórico, concepción formulada más adelante en la “Crítica de la economía política” (1859).
Según se explica en estas tesis, el sistema económico dominante en cada época histórica, por el cual se satisfacen las necesidades vitales de los individuos, determinala estructura social y la superestructura política e intelectual de cada periodo. De este modo, la historia de la sociedad es la historia de las luchas entre los explotadores y los explotados, es decir, entre la clase social gobernante y las clases sociales oprimidas. Partiendo de estas premisas, Marx concluyó, en el Manifiesto, que la clase capitalista sería derrocada y suprimida por unarevolución mundial de la clase obrera que culminaría con el establecimiento de una sociedad sin clases.
Esta obra ejerció una gran influencia en la literatura comunista posterior y en el pensamiento revolucionario en general; ha sido traducida a multitud de lenguas y de ella se han editado cientos de miles de ejemplares. 

Poco después de la aparición del Manifiesto, estallaron rebeliones en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Karl marx
  • Karl marx
  • Karl marx
  • Karl Marx
  • Karl Marx
  • karl marx
  • Karl Marx
  • karl marx

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS