Karlheinz Deschner

Páginas: 447 (111748 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015
HISTORIA CRIMINAL DEL CRISTIANISMO VOL. 4

Karlheinz Deschner
HISTORIA CRIMINAL DEL CRISTIANISMO
La Iglesia antigua: Falsificaciones y engaños

Título original: Kriminalgeschichte des Christentums: Die Alte Kirche
NOTAS
Los títulos completos de las fuentes primarias de la Antigüedad, revistas científicas y
obras de consulta más importantes, así como los de las fuentes secundarias, se
encuentranen la Bibliografía publicada en el primer volumen de la obra Historia criminal
del cristianismo: Los orígenes, desde el paleocristianismo hasta el final de la era constantiniana
(Ediciones Martínez Roca, colección Enigmas del Cristianismo, Barcelona, 1990), y a ella
debe remitirse el lector que desee una información más detallada. Los autores de los que
sólo se ha consultado una obra figurancitados únicamente por su nombre en la nota; en
los demás casos, se concreta la obra por medio de su sigla.

HISTORIA CRIMINAL DEL CRISTIANISMO VOL. 4

CAPITULO I

FALSIFICACIONES CRISTIANAS
EN LA ANTIGÜEDAD

“Muchos textos sagrados aparecen hoy bajo nombre falso, no porque fueran
redactados bajo éste sino porque más tarde se les atribuyó a sus titulares.”
(¡Aunque también se producía lo primero, y nopocas veces!) “Tal ‘falsificación’
de los hechos se da durante toda la Antigüedad, en especial en la fase israelita y
judía previa al cristianismo, y se prolonga dentro de la Iglesia cristiana en la
Antigüedad y en la Edad Media.” Arnold Meyer1

1

Meyer, A. Pseudepigraphie 95,106.

HISTORIA CRIMINAL DEL CRISTIANISMO VOL. 4

EN EL PAGANISMO PRECRISTIANO

A muchas personas, quizá la mayoría, lesasusta admitir la mentira más burda
en el campo para ellos “más sagrado”. Les parece inconcebible que quienes dan
testimonio ocular y auricular del Señor puedan no ser más que vulgares falsarios.
Pero nunca se ha mentido y engañado con tanta frecuencia y tanta falta de
escrúpulos como en el campo de la religión. Y es cabalmente en el cristianismo, el
único verdadera y realmente salvífico, dondedar gato por liebre está a la orden
del día, donde se crea una jungla casi infinita del engaño desde la Antigüedad y
en la Edad Media en particular. Pero se sigue falsificando en el siglo xx, de
manera masiva y oficial. Así, J. A. Farrer se pregunta casi desesperado: “Si se
reflexiona sobre todo lo que ha surgido de este engaño sistemático, todas las
luchas entre papas y soberanos terrenos, ladestitución de reyes y emperadores,
las excomuniones, las inquisiciones, las indulgencias, absoluciones,
persecuciones y cremaciones, etc., y se considera que toda esta triste historia era
el resultado inmediato de una serie de falsificaciones, de las que la Donatio
Constantini y los Falsos decretos no fueron las primeras, aunque eso sí, las más
importantes, se siente uno obligado a preguntar si hasido más la mentira que la
verdad lo que ha influido de manera permanente sobre la historia de la
humanidad”2
Desde luego que el embuste de más éxito, el que mayores estragos causa entre
la mayoría de las almas, no es ciertamente un invento cristiano. Lo mismo que
tampoco lo es, aunque guarde una estrecha relación con ello, la seudoepigrafía
religiosa (un seudoepígrafe es un texto bajo nombre falso,un texto que no
procede de quien, a tenor del título, el contenido o la transmisión, lo ha
redactado). Ambos métodos, la falsificación y la seudoepigrafía, no fueron
innovaciones cristianas, ni tampoco todo lo demás, salvo la guerra de religión.
Falsificación literaria la hubo ya durante mucho tiempo antes entre los griegos y
los romanos, la hubo desde la remota Antigüedad hasta el helenismo,continuó
durante la época de los emperadores, apareció en la India, entre los sacerdotes
egipcios, con los reyes persas y, también, en el judaísmo.3
Durante toda la Antigüedad fue habitual una práctica amplia y muy
variable de la falsificación. Esto fue posible gracias a la gran credulidad de la
época. Pero sería erróneo deducir de esa credulidad frente a la multitud de
falsificaciones su “licitud”....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Karlheinz Deschner
  • Karlheinz Deschner
  • Karlheinz Deschner
  • Karlheinz Deschner
  • Karlheinz Deschner
  • Karlheinz Deschner Historia Criminal del Cristianismo Vol 1
  • Ensayo Sobre Karlheinz Stockhausen, Iannis Xenakis Y Henri Lagresille

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS